CONABIP

La Kufi participa nuevamente de la Feria del Libro de Buenos Aires

Luego de no poder asistir en 2024 por cuestiones presupuestarias, la Biblioteca Popular Kunfi Quirós, regresó a esta nueva edición de la Feria del Libro de Buenos Aires. “Nos vamos repletos de nuevos conocimientos, nuevas ideas y con esto mucho material nuevo para los lectores”.  

  • 10/05/2025 • 11:08

El programa Conabip "Libro%" en la Feria del Libro de Buenos Aires, que se lleva a cabo los días 9, 10 y 11 de mayo, ofrece a las bibliotecas populares registradas la oportunidad de adquirir libros al 50% de su precio, además de cubrir alojamiento y viáticos. Este programa, a través de CONABIP, busca acercar las obras literarias a las comunidades y promover la industria editorial. Más de 200 editoriales adheridas ofrecen sus catálogos en horarios exclusivos para las bibliotecas populares.

Vale la pena mencionar que el programa se lleva a cabo a través de una línea de financiamiento que otorga la Secretaría de Cultura de la Nación, para cubrir alojamiento, viáticos y el dinero para comprar los libros a representantes de las bibliotecas populares registradas en la Comisión. Si bien el año pasado la Biblioteca Kunfi Quirós integró el programa “Libro%”, el monto de financiamiento no sirvió para poder realizar la experiencia de manera presencial, por lo que esta edición 2025 de FLIBA marca la vuelta de la única representante de Santa Cruz. 

Las bibliotecas populares registradas en CONABIP no solo pueden comprar libros a mitad de precio, sino que también cuentan con un descuento adicional en envíos: En colaboración con el Correo Argentino, se ofrece un descuento del 20% en el envío de los libros adquiridos, por lo que este pasado dia viernes ya salieron las primeras cajas enviadas para Gallegos, “llenas de historias, aventuras, y sorpresas”, remarcó Mirena Barrientos a TiempoSur. 

“Este año para nosotros es algo diferente al año pasado, ya que no habíamos podido asistir presencialmente porque el monto destinado para las bibliotecas no había sido lo suficiente para cubrir gastos y venir a Buenos Aires, pero a lo largo de todo el año estuvimos trabajando para cubrir gastos que por ahí, con el dinero que envían, no alcanzan, aunque esta vez sí fue un monto mayor, lo que sumado a lo que teníamos en la biblioteca podemos cubrir con todo”, comentó. 

Durante los tres días destinados a bibliotecas populares los expositores adheridos atienden en sus stands desde las 9:00 hasta el horario de cierre de la Feria, donde los bibliotecarios ya han seleccionado el material. “Se van a adquirir alrededor de 90 libros que fueron previamente elegidos por los usuarios vamos a llevar el 100% de lo que no habían perdido, gran parte recomendaciones y pedidos de los usuarios de la biblio”, contó.

Respecto a la experiencia, Barrientos manifestó: “Estar acá es increíble, porque te encontrarás con gente que ama y hace lo mismo que vos. Compañeras de bibliotecas populares, se van haciendo conocidos y nos encontramos con referente de otras bibliotecas populares. Es una oportunidad muy interesante rica en experiencia, pudiendo conocer otras realidades, otros trabajos y actividades, sumando conexiones y redes”, y cerró: “Nos vamos repletos de nuevos conocimientos, es una experiencia tremenda, nuevas ideas y con esto mucho material nuevo para los lectores”.