Capacitación

La importancia de saber primeros auxilios

Desde la Cruz Roja Filial Río Gallegos, a lo largo del año se llevan a cabo capacitaciones en Primeros Auxilios destinadas a la comunidad en general y a las empresas privadas.

  • 24/06/2023 • 15:36

Muchas personas, a lo largo de su vida, han sido testigos involuntarios de innumerables situaciones en donde otros seres humanos -e inclusive ellos mismos- han estado en peligro. En este tipo de circunstancias es que radica la importancia de poseer conocimientos básicos en primeros auxilios, por lo que la Cruz Roja Filial Río Gallegos -a lo largo del año- ha llevado a cabo una serie de cursos sobre Primeros Auxilios y uso de Desfibrilador Externo Automático (DEA) y los mismos son destinados tanto a empresas privadas como al público en general.

En este marco, el integrante de la Cruz Roja Filial Río Gallegos, Luis Alberto Millalonco, dialogó con TiempoSur y explicó que, hasta el momento, los cursos dictados han arrojado un resultado positivo, teniendo en cuenta que los mismos han tenido un gran número de participantes: “También hemos desarrollado capacitaciones en varias empresas, la verdad es que estamos contentos con la colaboración de la comunidad para informarse”, indicó.


Muchas empresas privadas, radicadas en la ciudad, solicitan a la Cruz Roja que brinden cursos de primeros auxilios a sus empleados, como lo dictan sus protocolos:“La capacitación para las empresas son "in company", es decir, ellos solicitan la capacitación para las empresas y nosotros vamos a capacitar a la totalidad del personal que ellos soliciten. Muchas empresas lo realizan en base al protocolo de seguridad que tienen ellos y nosotros, por nuestra parte, tenemos programas que están diseñados para esas empresas, dependiendo la función o la prestación que realicen ellos”, agregó Millalonco. El integrante de la Cruz Roja aclara que dichos cursos también son solicitados por una “cuestión preventiva” para que, en el caso de que llegue a ocurrir algún imprevisto que puede resultar fatal, los empleados sepan cómo actuar correctamente: “Se les brinda una formación en primeros auxilios y RCP con uso de desfibrilador. Eso tiene que ver mucho con la responsabilidad de la empresa con la formación de su personal”, añadió.

 

Al ser consultado por este medio sobre cuáles suelen ser las principales inquietudes que expresan las personas que realizan los cursos de Primeros Auxilios, Luis indicó que la duda general que tiene la gente es qué hacer ante diversas situaciones de peligro: “Mucha gente ha sido testigo involuntario de un incidente, entonces tienen la necesidad de aprender para poder ayudar a alguien que lo necesita hasta que llegue la ambulancia. Yo creo que la premura es el cómo controlar una hemorragia, el hacer RCP, cómo actuar en un accidente de tránsito, hay un montón de factores que la comunidad toma porque es necesario aprender estas técnicas”, puntualizó.

Cómo actuar ante un choque o vuelco

Otra de las dudas que surgen a lo largo de las capacitaciones es el cómo actuar al presenciar un accidente de tránsito. Ante esto, Luis aclara que al momento uno debe evaluar el escenario, teniendo en cuenta que hay accidentes automovilísticos que deben ser manipulados con mucho cuidado: “Dentro de nuestro curso lo que se les enseña a las personas es el poder diferenciar cuando hay una lesión en la columna o algo grave, entonces con esto ellos adquieren las herramientas para poder diferenciar si pueden tocar o no a la víctima y de esta forma tienen en claro cuál es su función dentro del incidente hasta que llegue el servicio médico. No es que llegan y tocan directamente, sino que hacen una evaluación de la escena para poder saber si es factible tocar o no a la víctima”, remarcó.

 

Por último, el integrante de la Cruz Roja Filial Río Gallegos se refirió al uso del desfibrilador externo automático (DEA) y expresó que se trata de una novedad en la ciudad, pero que es sencillo de manipular: “Muchas veces las personas ven o escuchan en los medios que el desfibrilador necesita un técnica específica, pero en realidad no es así. Lo que nosotros hacemos es tratar de darle todas las herramientas suficientes para que ellos puedan usar el DEA en el momento en el que lo necesiten. Igual, convengamos que en Río Gallegos no hay suficientes DEA, por eso es una novedad”, concluyó.
 

 

La próxima capacitación en Primeros Auxilios y uso de DEA se llevará a cabo el día 8 de julio a partir de las 14:00 y hasta las 18:00 en el zoom de la Cruz Roja, sobre la Avenida San Martín de la ciudad de Río Gallegos. Aquellas personas que deseen inscribirse deben adquirir un cupo comunicándose al número 426999 a partir de las 17:00 y hasta las 20:00.