Movilización y paro

La CTA se suma en Santa Cruz a la marcha contra la Ley Bases y el DNU

Este miércoles, mientras el Senado trate la Ley Bases, la CGT y la CTA, en todo el país, realizará diversas manifestaciones y marchas en rechazo a la ley presentada por el gobierno de Javier Milei, pero también contra la vigencia del mega DNU. Esta mañana se confirmó la jornada de protesta en Santa Cruz, por parte de las dos centrales trabajadoras quienes proponen un paro provincial.  

  • 11/06/2024 • 10:42
CTA Autónoma
CTA Autónoma

Tal como adelantáramos la semana pasada, los senadores y senadoras ocuparan sus bancas para debatir finalmente la Ley Bases y el paquete fiscal, el proyecto de ley con el que el presidente, Javier Milei, insiste, pero no logra sancionar. La sesión está citada este miércoles 12 de junio a las 10 de la mañana. A la misma hora, afuera del Congreso comenzará la movilización a la que están llamando una multiplicidad de organizaciones sindicales, sociales, políticas y asambleas barriales que prometen una plaza llena para rechazar la ley. La jornada se extenderá a todo el país, como no podía ser de otra manera, en Santa Cruz marcharán la CGT, lo definió la semana pasada, y la CTA, desde donde confirmaron la participación luego de la reunión de comisión directiva, donde definieron también el rechazó al DNU vigente y sin tratamiento que impulsó el gobierno central.

Nadie puede asegurar por estas horas que la ley tenga los votos necesarios. Los más optimistas que creen que la aprobación en general va a salir, están igualmente preocupados por la votación en particular. Por parte de los gremios el rechazo se plantea de manera rotunda.

Tras la definición de las medidas y la convocatoria, quien se refirió a la jornada de propuesta dispuesta a nivel nacional, fue el secretario general de CTA Autónoma Santa Cruz, Carlos Garzón. “Los legisladores de Santa Cruz deben rechazar de manera tajante está norma que pretende imponer Milei, que solo garantiza saqueo, concentración de la riqueza e impunidad para los grupos de poder, a costa del dolor del pueblo”.

Los trabajadores entienden que la presencia en la calle es clave para que el proyecto -rechazado por motivos que van desde el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) a la pérdida de derechos laborales- no se convierta en ley.