Elecciones 2023

Karina Nahuin: “La educación pública tiene que ser vista como un derecho humano universal”

Así lo sostuvo la secretaria académica de la UNPA al hablar sobre la educación pública y gratuita. También resaltó la importancia del CONICET en la Argentina.

  • 21/08/2023 • 10:45

Karina Nahuin, secretaria académica de la UNPA (Universidad Nacional de la Patagonia Austral), dialogó con el programa La Parada, que se emite por Tiempo FM 97.5, respecto a la importancia de la educación pública ante los dichos de uno de los candidatos a la presidencia del país.

Acerca deesto, resaltó la importancia que la sociedad argentina se ponga a hablar sobre “lo que se entiende por Educación Pública, que más que un concepto, es una construcción de política educativa. Además, la Ley de Educación Nacional en Argentina de 2006, establece 'la educación y el conocimiento como un bien público y un derecho personal y social', que garantiza el Estado”.

 

Agregó que todos estos años de construcción y de movimiento estudiantil generan que se entienda a este derecho “como algo natural”, y que no cree “que retrocedamos en esta línea de pensamiento, somos muchos los que defendemos la educación pública en nuestro país. Y también nos pone en sintonía, en contexto con los otros países latinoamericanos. La Argentina es un país de derecho en todos sus sentidos, y la educación es una de las primeras cuestiones que miran nuestros países hermanos para venir”.

“Obviamente, el contexto político nacional nos preocupa, porque hemos vivido ya un gobierno parecido en tiempos de Macri. Un cambio de gobierno nacional nos hace pensar, reorganizarnos y pensamos en el futuro. Pero igualmente, el hecho del presupuesto es una de las cuestiones sensibles de cualquier institución. Me parece que, como Universidad hemos superado varias crisis, y en este caso, todavía no sabemos qué va a pasar en octubre, pero seguramente vamos a hacer una lucha organizada para seguir sosteniendo el derecho de todos, que es el derecho al conocimiento y la formación”, aseguró al hablar de la posibilidad de que Javier Milei llegue a la presidencia de la Nación.

 

Educación pública para todos

Por otro lado, habló del esfuerzo de las familias para que sus hijos e hijas accedan a la educación superior. “Ese esfuerzo tiene su fruto siempre y más cuando el Estado está presente, generando las posibilidades”, explicó y definió que “pensar la educación como un bien público-social, como un derecho humano universal y un deber del Estado, hace que pensemos hoy en todo esto”.

“Que la UNPA pueda llegar a toda la región de la provincia y a otros lugares como a Río Grande, donde tenemos estudiantes, se debe no solo al esfuerzo de las familias. Sino también es el esfuerzo de un Estado y una universidad, que piensan en la posibilidad que el derecho llegue a todos para poder formarse”.

La importancia del CONICET

“Gracias al CONICET hay más de once mil ochocientos investigadores, becarios, técnicos, profesionales, como así también centros de investigación. En la UNPA, tenemos un Centro en Zona Norte del Golfo, y en Zona Sur, que son centros de investigación y transferencia donde también tenemos estudiantes y graduados que han seguido la carrera del CONICET. Ámbitos donde también hacen actividades que abarcan diferentes áreas, no solo la investigación en sí, sino que atienden demandas referidas a las ciencias, ingeniería, biología, salud, naturales, sociales y humanidades”, enumeró.

Jornadas Universitarias

Por último, la secretaria académica de la UNPA anunció que el 23 de agosto lanzan la jornada “La UNPA: 40 años, presente y futuro de la democracia argentina”, en Caleta Olivia. La propuesta tendrá otros tres encuentros en las sedes de San Julián, Río Turbio y Río Gallegos.

“Como ustedes saben, este año conmemoramos los cuarenta años de democracia interrumpida. Estas jornadas se van a transmitir por YouTube. Arrancamos en Caleta con dos disertantes y luego recorremos las demás unidades académicas”, finalizó.