Conocer de números

Judiciales solicitan al gobierno claridad financiera

El Gremio de Judiciales pide a la nueva gestión de gobierno que transparente “en el menor tiempo posible, el estado financiero y económico de la provincia”. Además, pidió por canales de diálogo, al manifestar su acompañamiento a los distintos reclamos que los trabajadores del Estado llevan adelante.

  • 20/12/2023 • 18:55
Judiciales
Judiciales

En las últimas horas, el Gremio de Judiciales solicitó al gobierno provincial que transparente “en el menor tiempo posible, el estado financiero y económico de Santa Cruz”. Desde la organización expresaron que “esto será clave para entender las medidas que adopte la gestión ante una eventual declaración de Emergencia Económica en Santa Cruz”, y remarcaron que “con el conocimiento objetivo de los datos, los gremios podrán saber las bases sobre las que se sienten las medidas, como así tener la participación necesaria que permita la representación de los trabajadores, algo que Judiciales ya solicitó en cuanto a la reforma sobre el Poder Judicial de Santa Cruz”.

Vale la pena mencionar que los trabajadores judiciales han rechazado lo ofrecido en el marco de las negociaciones salariales. Aunque, según expresaron, en la paritaria celebrada la semana pasada no hubo ofrecimiento alguno. “Sin tener en cuenta la devaluación del gobierno nacional del 100%, los salarios de los trabajadores judiciales se deterioraron un 60%, con las categorías más bajas que siguen estando bajo la línea de la pobreza”, habían remarcado recientemente, al mismo tiempo que adelantaron que la secretaria general, Alejandra Beroiz solicitó una audiencia con el gobernador Claudio Vidal.

El gremio propuso un nuevo encuentro para el 27 de diciembre, pero TSJ señaló como próxima fecha de reunión recién el 14 de febrero, aunque dispuso que podría efectuarse una reunión en periodo estival si cuenta con los recursos y “disponibilidad financiera” que solicitó al Poder Ejecutivo.

“La línea tiene que ser que se pide el cumplimiento de lo acordado por negociación colectiva, que la falta de independencia del Poder Judicial se ha demostrado a lo largo de todos estos años y consecuencia de ello el deterioro salarial es del 60%”, sostienen.

Respecto al pedido de reunión al gobernador, el objetivo será “poner a consideración temas como la calidad de la justicia, lo que conlleva al tratamiento de las condiciones laborales de los trabajadores judiciales”, y señalaron: “Dado que el propio mandatario provincial manifestó, como plan de gobierno, una reforma en la justicia y que quiénes han sido cómplices 'deben rendir cuentas', el gremio destacó que la modificación de la Ley del Consejo de la Magistratura, reformas judiciales, discusión sobre política judicial, infraestructura, presupuesto y claramente el sistema de selección de fiscales y defensores, atañen a esta organización sindical”.