Sobreviviente de la tragedia en la Mina Juan Carlos González: “Es un dolor grande que no se olvida y lo peor, sin justicia” Al cumplirse este 14 de junio, el vigésimo aniversario de la tragedia más grande que ocurrió en los Yacimientos Carboníferos de Río Turbio, uno de los sobrevivientes, Juan Carlos González, recordó con dolor, cómo fue esa fatídica noche en la que perdieron la vida 14 mineros de la Cuenca. Lo hizo en el programa La Bisagra, que se emite por Tiempo FM 97.5, donde, además, lamentó que “después de 20 años, aún sigamos pidiendo Justicia”. 14/06/2024 • 19:59 Detener audio Escuchar Juan Carlos González es uno de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida el 14 de junio de 2004 en Mina 5 de Río Turbio. Al aire de la radio, el ex trabajador de YCRT relató con dolor los eventos que cambiaron su vida para siempre. "Suceden muchas cosas después de tantos años; principalmente vienen a la memoria situaciones que podrían haberse cambiado en su momento y que podrían haber evitado el accidente", dijo. Consideró que este incidente, que se cobró la vida de 14 de sus compañeros, pudo prevenirse. "La organización de la empresa no era la adecuada. Se sufrieron muertes y hubo errores gravísimos por culpa de no tener en cuenta la inversión en seguridad como una inversión y no como un gasto", lamentó. "Es una cosa que no se te va en toda la vida. Se perdieron compañeros, vecinos, amigos de la infancia, por culpa de un concesionario que destruyó la empresa y por políticas del Estado nacional que no fueron acertadas", sostuvo en alusión a Taselli, el concesionario a cargo en la gestión del presidente Carlos Menem. Mira TambienIntendente Menna sobre la tragedia: “Es una fecha que marca la historia de nuestra comunidad” González recordó el estado en que quedó la empresa tras el vaciamiento por parte del concesionario privado. "El Estado recibió una empresa devastada, destrozada por el concesionario privado, que se robó todo lo que pudo", afirmó e hizo mención de las condiciones precarias que enfrentaban los mineros. Juan Carlos relató con detalle el momento crucial que vivió como electricista de mina aquel fatídico día. "Yo entraba más tarde porque debía ir a una tunelera y preparar unos paneles para el otro turno. Pero cuando van a ingresar, el supervisor se da cuenta de que no había electricista y que había que habilitar las maquinarias. Por eso me llamaron y me dijeron que entrara con el turno", cuenta. “Cuando estaba todo listo, empezamos a hacer mantenimiento en la unión 20. Allí recibo una llamada telefónica interna del operador de la Central de mina, pidiendo que ubique al supervisor porque tenía que darle una novedad. Notificado el jefe de apellido Barría, nos cuenta que tenemos que evacuar; que un camión de la superficie nos esperaría y nos sacaría hacia afuera de la mina”, narró. Sostuvo que se realizó una evacuación precipitada cuando recibieron la llamada de alerta. "Dejamos las herramientas, se juntaron los trabajadores de varios frentes del chiflón 6. Éramos más de 50 personas. Nos subimos al camión y nos trasladaron hacia afuera por un gran trecho". El camión se convirtió en un refugio temporal mientras se enfrentaban condiciones cada vez más complicadas bajo tierra. "Empezaron los murmullos de los compañeros, los sustos porque entraban en ahogo, faltaba el aire en la caja del camión", describió Juan Carlos. Contó que “saliendo vimos a dos de los compañeros, Julio Álvarez y al “Porteño” de apellido Cardoso. No sabíamos si era un evento real o un simulacro. Pasó un tiempo prudencial, empezó a haber olor a humo. El camión tenía asientos contrapuestos, de madera. Las puertas eran de chapas corredizas. Yo abrí uno de los portoncitos para ver que sucedía y entró una bocanada de humo; desapareció todo”. “Yo venía con 12 mineros de los que murieron. Estábamos a más de 100 metros bajo tierra, a más de 4 km de la salida. Notamos que el camión frenó porque el chofer quedó ciego totalmente. Sin embargo, decidió seguir dándole para adelante a ciegas y eso nos salvó la vida”. "Así fue un largo trecho, hasta que escuchamos un golpe fuerte. El camión se detuvo y no arrancó más. Salimos despavoridos y 12 no pudieron salir", relató con tristeza. Juan Carlos, contó que aún está afectado por los recuerdos y reflexionó sobre las secuelas que él y otros sobrevivientes han enfrentado. "La vida nunca fue la misma. Los sobrevivientes tuvimos muchas entradas y salidas al hospital por diferentes afecciones. Sobrevivir no fue fácil", admitió. Hoy, 20 años después, Juan Carlos sigue clamando por justicia para las víctimas y sus familias. "Es un dolor grande que no se olvida y sin justicia. 28 de Noviembre y Río Turbio son poblaciones que viven del carbón. Lo que se está viviendo ahora con estos intentos para privatizar es dramático", lamentó. Para cerrar, el trabajador quiso recordar a los 36 sobrevivientes de esta tragedia. ""Este cuerpo ya ha pasado su vida laboral y a medida que vamos teniendo más años, voy sufriendo más la injusticia. Ahora estoy en Río Negro, siempre recordándolos y teniendo esa pena cuando se cumple un homenaje", finalizó. Temas Tragedia Río Turbio mina 5 homenajes 20Años Lás más leídas en Info General 1 Parte médico de Pablo Grillo, el fotógrafo atacado por policías Santa Cruz 2 El precio del oro en alza: tendencias y perspectivas Santa Cruz 3 Río Gallegos: día con fuertes lluvias y bajas sensaciones térmicas Santa Cruz 4 Tras confirmarse mejorías en su estado de salud, el Papa pasó una noche tranquila Santa Cruz 5 Los mejores memes de la eliminación del Atlético ante el Madrid Santa Cruz
Mira TambienIntendente Menna sobre la tragedia: “Es una fecha que marca la historia de nuestra comunidad”