Día Mundial del Radioaficionado José Luis Agraso: "Hay casi 40 radioaficionados nuevos" El presidente del Radio Club Río Gallegos contó en qué consiste el trabajo del radioaficionado, en el marco de la conmemoración global del ejercicio de su actividad. 18/04/2024 • 09:18 Detener audio Escuchar Cada 18 de abril se celebra el Día Mundial del Radioaficionado, con el objetivo de brindar mayor difusión y reconocimiento a este tipo de trabajo, el cual fue esencial durante décadas para la comunicación. Se trata de una forma de transmisión de mensajes, utilizada especialmente en situaciones de emergencia, comunicados oficiales y acontecimientos relevantes para la sociedad. Mira TambienMarcelo Turchetti: “Hay que definir la política hidrocarburífera del país” En este marco, en estudios de Tiempo FM estuvo presente José Luis Agraso, presidente del Radio Club Río Gallegos, explicando la función que desempeña un radioaficionado: "Es un hobby ciencia, lo que hacemos es fomentar la comunicación entre personas del mundo". En diálogo con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, señaló: "Los contenidos no son periodísticos ni tampoco emitimos música, fomentamos el conocimiento de las personas en la radio. Para ser radioaficionado se hace una capacitación y, ahora, estamos sacando casi 40 radioaficionados nuevos en un curso en la provincia de Santa Cruz". "La Unión Internacional de Radioaficionados en París (IARU) es el ente mundial que nuclea a todos los radioaficionados, y es la encargada para que los distintos países asignen bandas a quienes ejercen esta tarea", finalizó. Temas Día Mundial del Radioaficionado Lás más leídas en Info General 1 Precio del Oro en alza: ¿Qué significa para los inversores? Santa Cruz 2 Río Gallegos: día con sol y escasa probabilidad de lluvia Santa Cruz 3 Más de 25.000 personas disfrutaron del Telebingo Chubutense Santa Cruz 4 AMET anunció paro por 72 horas desde este martes Santa Cruz 5 Trabajadores del Correo Argentino inician un plan de lucha Santa Cruz