Transitando 120 horas de paro Javier Fernández: “No nos encerramos en el 49%, no somos inflexibles” Así lo dijo en Cambalache el secretario general de ADOSAC Javier Fernández. Fue luego de que se le consultara sobre lo sucedido en la última paritaria, realizada este domingo. En la oportunidad, indicaron que una recomposición justa sería del 49%, tras lo que el Consejo, advirtió que no existe voluntad de avanzar. “No nos cerramos a ese porcentaje”, dijo tras lo que consideró que el último ofrecimiento fue “la nada”. 12/06/2023 • 21:25 Javier Fernández, secretario general de ADOSAC. Detener audio Escuchar Esta semana inició con una dura medida de fuerza sindical que alcanza 120 horas de paro docente. Sin dar tregua, se realiza en el medio de la negociación paritaria que lleva adelante el Consejo Provincial de Educación, donde los ofrecimientos han sido superadores, pero declarados “insuficientes” por el gremio. “Si el gobierno diera una respuesta concreta a lo que estamos pidiendo desde el año pasado, las cosas serían distintas”, dijo el secretario del gremio docente ADOSAC en Tiempo FM 97.5 para justificar el endurecimiento de las medidas que ya tienen a los chicos y chicas fuera de las aulas durante más de 50 días. El dirigente reclamó nuevamente “un ofrecimiento que contenga una recomposición salarial, acompañada de la cláusula gatillo, que solo sirve para que no perdamos poder adquisitivo frente a los niveles de inflación”. Mira TambienCPE reiteró que se podría modificar el calendario escolar por las medidas de fuerza “Ayer, después de que en la anterior paritaria nos dijeran que era el último esfuerzo, pareciera que tuvieran la posibilidad de algo más; justamente abrieron el acta para eso, y realmente nos parece poco serio. De existir esa mínima posibilidad, tendrían que haberla puesto sobre la mesa hace rato. Siempre es dilatar”, criticó. Señaló tras la reunión de este domingo “había posibilidades concretas y se vieron opacadas por la no respuesta”, indicó. “Lo que estamos pidiéndole hace muchísimo tiempo al Gobierno es algo tan sencillo como que, aparte de la cláusula gratillo, recomponga el salario que se ha venido deteriorando con sus políticas desde hace cinco años a esta parte”, dijo. Sostuvo que ofrecer el título como parte de la oferta es un error, porque cuando deciden modificar el título se modifican también las condiciones laborales a partir de una decisión de extender la jornada. Eso no es parte de una oferta, es parte de una obligación”. Consultado sobre el porcentaje de referencia que consideraban justo como aumento y que acotaron ayer en la paritaria (49%) dijo que “No nos encerramos en este porcentaje, no somos inflexibles. Sabemos que llegado el momento, cuando ofrezcan un porcentaje vamos a plantear la discusión en nuestras asambleas y congresos y a sentarnos de nuevo. Pero eso no sucedió”. Planteó que “en la historia de las pujas salariales y laborales, pocas veces se ha terminado con la demanda máxima. Pero el ofrecimiento fue la nada, aparte de la cláusula gatillo”, dijo. “Ayer ameritaba que el gobierno hubiera tirado una cifra. No importa si no llegábamos a ese 49, porque no estamos cerrados ahí. Les aseguro que si apareciera un nuevo ofrecimiento, las cosas cambiarían mucho”, añadió. Para cerrar, informó que este lunes, “hemos llevado el pedido de paritaria al Ministerio de Trabajo y al Consejo. No queremos perder más tiempo. Queremos que sí o sí salgamos de este conflicto. Mañana vamos a estar discutiendo y decidiendo qué va a suceder”. Temas CPE Adosac Paro Paritarias Lás más leídas en Info General 1 Disponen la inhibición de bienes de Martín Insaurralde, Jessica Cirio y Sofía Clérici Santa Cruz 2 Veteranos de Malvinas realizarán la segunda campaña arqueológica Santa Cruz 3 Se podrá seguir usando hasta marzo 2024 el Debin para fondear billeteras virtuales Santa Cruz 4 Pablo Grasso participó de la entrega de certificados de posesión de 39 terrenos Santa Cruz 5 Se informó sobre la actual situación de la sanidad animal en la provincia de Chubut Santa Cruz