ADOSAC Javier Fernández: “Logramos el compromiso de los no descuentos por parte del CPE” El secretario general de ADOSAC se refirió a cómo siguen las medidas del gremio, a la jornada extendida, las condiciones edilicias de las instituciones educativas, y el motivo por el cual decidieron no realizar paro en el comienzo de las clases, ya concluido el receso invernal. 31/07/2023 • 09:10 Detener audio Escuchar Este lunes 31 de julio comenzaron las clases en todos los establecimientos educativos de la provincia de Santa Cruz y en todos los niveles, tras el receso invernal. Mira TambienAdolescente denunció que le metieron droga en la gaseosa y la abusaron en una fiesta En este marco, en estudios de Tiempo FM, estuvo presente el secretario general de ADOSAC (Asociación Docentes de Santa Cruz), Javier Fernández, quien brindó detalles sobre el Congreso Provincial que tuvo lugar este fin de semana, donde se definió de qué manera continúan las medidas sindicales. En primera línea, en diálogo con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, sostuvo: “Cuando uno decide tomar medidas de acción directa como el paro activo, lo hace teniendo un contexto en particular. En cada paritaria hay una consecuencia de nuestro pedido a lo largo del tiempo”. Tiempo FM 97.5 · Javier Fernandez en La Parada por Tiempo FM Y continuó señalando: “Desde el año pasado pedimos cláusula gatillo y una recomposición paralela a la cláusula gatillo. Esto se ha mantenido en cada paritaria. Desde ese momento venimos solicitándolo y se ha constituido de manera parcial, la cláusula gatillo está con un 3 %. El decreto es una situación de imposición que no compartimos”. “En términos laborales hay cuestiones por definir, la 066 tiene que estar fuera de un proceso de titularización, no hay decisión del Consejo de dejar esa resolución. Hay cosas pendientes y otras que empiezan a aparecer. El tema edilicio también es algo que ponemos sobre la mesa, porque es el lugar donde deben estar contenidos nuestros hijos”, indicó el secretario general de ADOSAC. En el mismo sentido, se refirió a la situación edilicia en las escuelas: “Entendemos que el Estado debe garantizar las condiciones para los alumnos y los compañeros que tienen jornada extendida, ese lugar debe estar en buenas condiciones. Es con inversión y establecer prioridades, las prioridades tienen que estar allí”. “La jornada extendida se está pagando por una hora más, no es que vino a mejorar al salario, te pagan por lo que estás trabajando. Las nuevas autoridades deberían retrotraer esa medida, porque más tiempo no es mejores resultados. Es algo que hay que revisar permanentemente”, manifestó Fernández. Mira TambienOrdenaron indemnizar a una mujer porque un golden retriever le arrancó la nariz Sobre los descuentos aplicados a los docentes que realizaron paro, afirmó: “Logramos el compromiso de los no descuentos, hay una situación de fragilidad salarial. El Consejo accedió a ese pedido y nos permite una liquidación, y encontrar cierta calma en ese sentido. Hay provincias pidiendo paritarias, hay mucha discusión en términos de recién ingresantes. Nosotros estamos por debajo, incluso, de otros sectores”. “Hay una responsabilidad de toda la sociedad, no se está poniendo el ojo en los institutos de formación. Hay una especie de abandono de los institutos de donde salen nuestros futuros compañeros docentes, cada vez con menos recursos y menos estrategias”, cerró Fernández, analizando la mala calidad educativa de los chicos y chicas que pasan de curso y no aprenden. Temas Adosac Educación Lás más leídas en Info General 1 Disponen la inhibición de bienes de Martín Insaurralde, Jessica Cirio y Sofía Clérici Santa Cruz 2 Veteranos de Malvinas realizarán la segunda campaña arqueológica Santa Cruz 3 Se podrá seguir usando hasta marzo 2024 el Debin para fondear billeteras virtuales Santa Cruz 4 Pablo Grasso participó de la entrega de certificados de posesión de 39 terrenos Santa Cruz 5 Se informó sobre la actual situación de la sanidad animal en la provincia de Chubut Santa Cruz