Paritaria Docente Ismael Enrique: “Con esta propuesta se hace una recomposición y recuperación del salario del período del 2019” Así lo indicó el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación respecto a la propuesta realizada por dicho organismo en la paritaria docente, la cual fue aceptada por el gremio Asociación Magisterio de la Educación Técnica (AMET) y rechazada por la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC). Por otro lado, se refirió a la jornada extendida en las escuelas de la provincia. 23/02/2023 • 11:33 Detener audio Escuchar En la jornada del miércoles, se realizó un nuevo encuentro paritario con representantes del Consejo Provincial de Educación y de los Gremios docentes ADOSAC Y AMET donde se fijó cuarto intermedio con horario y fecha a determinar. Durante el encuentro, AMET comunicó la aceptación de la propuesta salarial, mientras que ADOSAC ratificó el rechazo a la misma. Es así que, a través de un comunicado, los paritarios del Gobierno denunciaron una “maniobra de dilación que perjudica al conjunto de los docentes”. Mira TambienQuién es y qué pasa con la niña Arcoíris En este sentido, Ismael Enrique, vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, estuvo en comunicación con Tiempo de Verano, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, donde expuso: “nos encontramos en la paritaria número seis. El primer semestre del 2023 venimos trabajándolo desde diciembre a esta fecha. Todavía no hemos podido cerrar la paritaria”. Siguiendo esta línea, comentó “ayer nos encontramos, donde recepcionamos lo planteado en las asambleas. Nosotros el 16 de febrero hicimos una oferta que consistía en aplicar la cláusula gatillo desde enero hasta junio, e implementar un aumento al básico del 4 por ciento, esta fue la propuesta. AMET la aceptó y en el caso de ADOSAC, fue rechazada”. “La propuesta es integral, la cláusula gatillo implica un monto porcentual al básico, que es el que determina la inflación del mes. Por lo que es el 5,9 por ciento de inflación, más el 4 por ciento. El aumento es el porcentaje de la cláusula gatillo, más el 4 por ciento planteado”, aclaró. Tiempo FM 97.5 · Ismael Enrique en Tiempo de Verano por TiempoFM Por otra parte, Ismael Enrique detalló el aumento que se realizó durante el 2022 donde el salario quedó por encima de la inflación: “El año pasado quedamos con un 6,4 por encima de la inflación, con los aumentos. Esta cifra hay que sumarla a este 4 por ciento. Nosotros no solo equiparamos la inflación con la cláusula gatillo, sino que hay un 11 por ciento de recomposición y recuperación del salario perdido durante el período 2019, donde paulatinamente se recupera el mismo en ese periodo”. A modo de cierre dijo “esto va a determinar que, si tenemos una proyección al mes de junio y como viene trabajando la paritaria nacional, el salario de Santa Cruz va a quedar por encima de la mayoría de las jurisdicciones y que se pide como máximo un 30 por ciento, en el primer semestre. Con nuestra propuesta podemos llegar a un 35 por ciento o más”. Mira TambienDespués de 70 años, nace el primer huemul en una estación que les brinda protección en Chubut Jornada extendida en las escuelas Respecto a la jornada extendida en las aulas para este 2023, manifestó: “Implica que cada docente va a tener su cargo. Estamos en período de ofrecimientos, cargos de primaria con jornada extendida. La escuela trabaja como siempre, pero tiene una hora más de clases. Es así que el chico estará cinco horas aprendiendo en la escuela, es parte del todo formativo que implica una jornada de trabajo en la escuela”. “No hay más cargos de maestros de cuatro horas, sino de cinco. Además, en algunas escuelas habrá jornada completa con una jornada de ocho horas y otro pago de salario para el docente”, finalizó. Temas Santa Cruz PARITARIA DOCENTE Consejo Provincial de Educación Lás más leídas en Info General 1 Para ATE "se pone en riesgo la paz social" Santa Cruz 2 Policía de Santa Cruz colabora en la búsqueda de José Cretton en Chubut Santa Cruz 3 Con 48 animales en tránsito, pide ayuda para solventar los gastos Santa Cruz 4 Alertan presencia de un puma cerca del paso San Sebastián Santa Cruz 5 Cerrarán el Aeropuerto de Río Gallegos por tareas de mantenimiento Santa Cruz
Mira TambienDespués de 70 años, nace el primer huemul en una estación que les brinda protección en Chubut