Opiniones divididas

Imprudencia al volante: el peligro de las bicicletas en la ciudad

En los últimos tiempos se han registrado una serie de incidentes debido a la falta de precaución por parte de quienes circulan a través de este medio de transporte y la inexistencia de bicisendas destinadas al uso de este tipo de vehículos. Hay quienes opinan que la imprudencia ocurre del lado de los conductores de automóviles. Los proyectos que se han propuesto para abordar la Emergencia Vial en Río Gallegos. 

  • 21/04/2024 • 16:12

La circulación imprudente por parte de aquellos que se transportan por medio de bicicletas no es novedad; han ocurrido numerosos incidentes en lo que va del año 2024. Este tipo de hechos abre un debate en la sociedad: ¿es culpa de los ciclistas que circulan de forma imprudente y no respetan las normas de tránsito (ya que suelen atravesarse entre los automóviles, pasan semáforos en rojo, conducen en contramano y alternan entre las veredas y las calles) o estos desenlaces ocurren como consecuencia de una falta de espacios destinados a los mismos?

Otro de los agravantes que existen es la falta de empatía por parte de los conductores de automóviles al momento de ceder el paso a vehículos más pequeños, tanto las motocicletas como las bicicletas. Más allá de cuáles sean los motivos, los resultados son siempre los mismos: heridos de gravedad y una ola de indignación por parte de la comunidad como así también quienes se preguntan cómo se debería proceder al respecto.

Ante esta problemática, varios funcionarios han decidido tomar cartas en el asunto y en el mes de marzo la concejal por la UCR Daniela D’Amico -quien forma parte de la Comisión de Transporte en el Honorable Concejo Deliberante- junto con otros concejales han presentado un Proyecto a través del cual solicitan declarar la Emergencia Vial en la ciudad de Río Gallegos. En diálogo con Tiempo FM 97.5, la edil consideró que han ocurrido “accidentes muy grandes” por lo que consideró que hay cuestiones que deben tratarse lo antes posible. 

“La Emergencia Vial, en este momento, es sumamente importante. Realmente está muy complicada la cosa en la calle y, por ello, estamos haciendo un pedido y debemos plantearnos como sociedad qué es lo que está pasando en este sentido y creo que debemos hablarlo ahí”, detalló en ese entonces la Concejal.

Mientras se intenta debatir la temática en el recinto, los accidentes continúan ocupando titulares y las redes sociales se ven desbordadas de denuncias por parte de los vecinos de la capital provincial las cuales se dividen entre dos perspectivas: quienes denuncian a los conductores de automóviles por su imprudencia al volante y la falta de empatía ante los ciclistas y quienes señalan que el conducir se ha vuelto una odisea ante el incremento de ciclistas en las calles y, por ende, de la imprudencia. 

 

Sin embargo, la problemática vial que existe en la capital provincial no sólo se limita a las bicicletas o a la falta de bicisendas sino que se trata de algo mucho más grande y que suele tener sus epicentros, como es el caso de la Autovía 17 de Octubre en donde, de forma concurrente, ocurren incidentes automovilísticos que muchas veces tienen desenlaces fatales. Ante esto, D’Amico presentó otro proyecto a través del cual convocó -por medio de un Proyecto de Resolución- a una audiencia pública destinada a toda la comunidad de Río Gallegos con el fin de que los vecinos puedan expresar sus opiniones y propuestas en lo que refiere a la problemática vial existente en la Autovía 17 de Octubre como así también propuso la colocación de semáforos en distintas intersecciones de la misma para, de esta forma, evitar el desarrollo de futuros incidentes automovilísticos.