Río Gallegos

Robles: "Tenemos la obligación de darles el mejor sueldo posible"

El mismo será acumulativo y dividido en dos tramos en los meses de mayo y julio y a este incremento se le sumará una suba en el cálculo por título y el aguinaldo.

  • 24/05/2024 • 17:39

En la tarde del día viernes se finalizó la mesa paritaria convocada por el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) junto con el Ejecutivo Municipal. Durante la misma, se discutió una recomposición salarial para el empleado municipal basada en los últimos datos brindados por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) sobre la inflación del mes de mayo.

Finalmente, en la tarde se logró llegar a un acuerdo tras el ofrecimiento por parte del Ejecutivo Municipal de un incremento del 30% acumulativo dividido en dos tramos para los meses de mayo y julio.

En este marco el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Río Gallegos, Diego Robles, dialogó con el programa de radio Planeta Tiempo de Tiempo FM 97.5 e indicó que finalmente se pudo llegar a un acuerdo con el Sindicato que nuclea a los trabajadores municipales de la capital provincial: “El acuerdo contempla un incremento del 15% ahora con los haberes del mes de mayo, que vamos a empezar a liquidar mañana y  después también sumamos otro incremento del 15% para el mes de julio”, detalló.

“Y después también sumamos otro incremento del 15% para el mes de julio, con lo cual estos incrementos que son acumulativos, sumado al que ya habíamos acordado en la paritaria del mes de marzo, van a ser que al cierre del mes de julio el incremento del sueldo del empleado municipal, considerando el periodo de enero-julio de este 2024, va a ser de un 95.7%, porcentaje que pensamos y esperamos que va a estar por arriba de la inflación, ojalá que tengamos acumulada hasta ese momento a nivel país”, agregó y adelantó que la mesa paritaria volverá a desarrollarse en el mes de agosto próximo.

Por otro lado, explicó que a esto se le sumará -en el mes de junio-  un cambio en la modalidad y un incremento de lo que es el cálculo de lo que se paga por título, en sus distintas excepciones ya sea título secundario, universitario  o posgrado la cual es una cuestión de reclamo histórico por parte de los empleados municipales: “Va a pasar a tener una movilidad y a depender de un porcentaje del básico de la categoría 10, entonces cada vez que haya un incremento salarial también va a ir atado al incremento de ese ítem y va a tener una movilidad automática”, puntualizó.

“Esto también es un mensaje para adentro, tratando de incentivar y de algún modo premiar la capacitación, el esfuerzo, la terminalidad educativa, que es algo que nos va a llevar a tener cada vez un recurso humano más eficiente y más capacitado, pensamos”, agregó.

Al ser consultado por este medio sobre si habrá un incremento en las asignaciones familiares, Robles explicó que las actualizaciones se realizan de forma automática: “Cada vez que actualiza el ANSES, porque nosotros pagamos a valor ANSES, automáticamente hacemos un decreto y las incorporamos, porque así lo dice la Ordenanza. Va a ser en el mes de junio, así que a partir de ese mes vamos a liquidar todas las asignaciones con los nuevos valores”, indicó.

El jefe de Gabinete municipal se refirió a la inestable situación socio-económica que atraviesa el país y la provincia de Santa Cruz, lo cual genera dificultades al momento de poder llegar a acuerdos y recomposiciones salariales: (En Santa Cruz) estamos viviendo una situación de incertidumbre con respecto al impacto que puede llegar a tener o no en la pérdida de regalías y recaudación provincial y por ende municipal, porque se coparticipa también. La salida de YPF, más allá de lo que va a impactar que esperemos que sea lo menos posible, afectará en la pérdida de puestos de trabajo también, en el flanco norte de la provincia, y sumado a eso también obviamente esta suerte de amenazas, por decirle de algún modo, o la falta de confirmación de que ese decreto que se hizo público tratando de afectar los ingresos genuinos de los municipios que vienen del régimen de coparticipación, por la deuda o los aportes de la Caja de Servicios Sociales. Eso pondría en riesgo el cumplimiento normal de todos los compromisos de cualquier municipio, inclusive el pago de sueldos, pero bueno, nosotros tenemos la obligación de tratar de darle a los empleados municipales el mejor sueldo posible, pagárselo en el mejor y menor plazo posible, por lo menos esa es la idea y lo venimos pudiendo hacer en este año, y por ese camino vamos a seguir andando sin perder de vista el horizonte de sostener, más allá de pagar los mejores sueldos que podamos, el proceso de crecimiento y transformación que viene teniendo la ciudad desde hace un tiempo, y obviamente que eso requiere recursos y trabajamos para que el Intendente pueda hacer realidad todos esos proyectos y sueños que vamos materializando de a poco”, expresó.

Encuentro entre Grasso y Vidal

Por último se refirió a un posible reencuentro entre el intendente comunal, Pablo Grasso, y el gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal: “Entiendo que la situación provoca, quizá por algunas declaraciones o por la historia política reciente, morbo en la

Imagen del Intendente al lado del Gobernador. Yo prefiero, y ojalá así sea, que más allá de la foto que es una imagen congelada en un momento del tiempo y no tiene valor, ojalá podamos tener una película que nos devuelva una interrelación permanente, que es lo que yo digo. Más allá de las cuestiones personales y de las diferencias de visión y mirada política sobre un montón de temas, que las tenemos, y que es lógico que así sean, y que son hasta saludables, te diría”, señaló.

“Después hay cosas que tienen que estar por encima, el interés genuino de tratar de cambiar la realidad de la gente, de mejorar la calidad de vida de los vecinos y no solamente de la ciudad, sino de la provincia también, y cumplir con ese compromiso y ese pacto que hicieron cada uno con los votantes, que quizás los votaron en simultáneo ya sea a uno para una responsabilidad y otro para otra, creo que obliga a que se trabaje mancomunadamente. Hay muchas cosas en la ciudad en las cuales, si trabajáramos en conjunto con el gobierno de la provincia, le haríamos más fácil la vida a los vecinos. Ojalá que podamos armonizar y trabajar manteniendo nuestras diferencias, respetándonos, pero por el bienestar de los vecinos, sin egoísmos, sin cuestiones personales, sin pensar que todo tiene que tener un rédito electoral”, cerró.