El Estado en tu Barrio Hasta el viernes en el Barrio Fátima Se canaliza las consultas y gestiones de los vecinos sobre distintos servicios. Recaudaciones, Cenines, Control Animal, Bromatología, Comercio, Niñez y Saneamiento 06/05/2021 • 10:45 Hasta el viernes se encontrarán en el CIC Fátima. 117 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA En las instalaciones del Centro Integrador Nro. 5, ubicado en calle Corrientes y Juan B. Justo, distintas áreas municipales y organismos provinciales y nacionales han trasladado sus servicios para estar más cerca de los vecinos. El programa “El Estado en tu Barrio” trabajará en la zona hasta el viernes, de 09.00 a 13.30 horas. “El Estado en tu barrio” es un programa que impulsa la Municipalidad de Río Gallegos, en forma conjunta con organismos nacionales y provinciales que aunaron criterios para moverse por los barrios acercando distintos servicios a la comunidad. Su recorrido, incluyó en las últimas semanas varios sectores como el gimnasio Luis Lucho Fernández, atendiendo a los vecinos de los barrios Evita, Del Carmen, el Faro y alrededores o el Ayres Argentinos, entre otros, acercándose a un importante sector de la comunidad que vive lejos del casco céntrico. En este sentido, desde ayer y hasta el viernes, de 09.00 a 13.30 horas, se instalaron en el Barrio Fátima, con sede en el Centro Integrador Nro. 5 sito en Corrientes y Juan B. Justo, donde se canaliza las consultas y gestiones de los vecinos sobre distintos servicios. Recaudaciones, Cenines, Control Animal, Bromatología, Comercio, Niñez y Saneamiento son algunas de las áreas que se instalaron en el sector. De igual modo, en el Centro Comunitario Fátima, organismos provinciales y nacionales atienden a los vecinos que deseen gestionar trámites de Anses, Migraciones, Desarrollo Social y Pami. Aprovechar la oportunidad La responsable de Desarrollo Comunitario, Dra. Alejandra Vázquez, manifestó la importancia de esta tarea, que permitió reunir en un mismo lugar y poner a disposición de los habitantes de un determinado sector la posibilidad de gestionar o consultar sobre los servicios que presta el Municipio. “Invitamos a los vecinos que se acerquen y aprovechen esta oportunidad para contactar con las áreas que necesiten. El Municipio encara un recorrido que continuará por los distintos cenines a fin de llegar a quienes viven en sectores más alejados del radio céntrico”. La secretaria destacó la labor que realizan previamente las y los promotores sociales “porque son el nexo directo con la comunidad, ya que la información que nos traen nos sirve para que la podamos replicar en distintas políticas sociales, respondiendo a las necesidades más urgentes”, dijo. CIC Fátima Para respetar los protocolos y las medidas de seguridad, el escenario de trabajo se dividió y los organismos nacionales se instalaron en el centro Comunitario Fátima. En el lugar, los vecinos pueden realizar gestiones con ANSES, entre ellas AUH suspendidos, Asignación Familiar por Hijo, Asignación Universal por Embarazo, Maternidad y Prenatal, Tarifa Social y Actualización de datos y Consultas previsionales. También de la Dirección Nacional de Migraciones, con Certificaciones de movimientos migratorios, asesoramiento en radicaciones, DNI para extranjeros. El PAMI realiza afiliaciones, solicitudes, información del área social, recepción de trámites; y por último, el CIC gestiona tarjetas sociales, programas del Ministerio de Desarrollo Social, deudor alimentario, eximición de impuestos con CUD, etc. Temas Municipio Barrios Estado Anses Río Gallegos auh tramites barrio fatima COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 Pagan hasta $25.000 para aprender a trabajar: cómo anotarse 2 SPSE anunció corte de luz para el fin de semana en Río Gallegos Santa Cruz 3 Coronavirus en Punta Arenas: temen restricciones Santa Cruz 4 Mirá las fotos del 25 de Mayo: Una noche única en el Boxing Club Santa Cruz 5 Atropellaron a su perro, necesita 100 mil pesos para operarlo y realiza una colecta Santa Cruz Lás más leídas en Info General 1 Continúa abierta la inscripción a Lotes con Servicios más crédito para construcción en Río Gallegos 2 Pesar en Río Gallegos por el fallecimiento del doctor José Francisco "Pachin" Soria 3 Censo 2022: Lo que hay que hacer si no fuiste visitado por el censista 4 Calles desiertas en Río Gallegos: qué actividades no se pueden hacer por el Censo 2022 5 Censo 2022: Ya se sabe cuántos argentinos somos
1 Continúa abierta la inscripción a Lotes con Servicios más crédito para construcción en Río Gallegos