Desregulación y derecho a huelga

Gustavo González: “El camino de La Libertad Avanza es ir por todos”

El diputado santacruceño Gustavo Gonzalez rechazó la desregulación del transporte marítimo anunciada esta semana, las limitaciones en el derecho a huelga y las medidas que van en contra de la producción nacional. “Hay proyectos en rechazo a este paquete de medidas del gobierno nacional y por diferentes medios se buscará dar marcha atrás con estas modificaciones”, adelantó.

  • 24/05/2025 • 11:00

Tal como adelantamos hace algunas semanas, los avances en la desregularización del Estado, es algo que el gobierno nacional no piensa detener, y tal como había advertido, en diálogo con TiempoSur, el diputado nacional por Santa Cruz, Gustavo Gonzalez, llegó por estas horas el turno de transporte marítimo. Vale la pena señalar que el legislador integra la Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios, desde donde por estas horas habló de la decisión del gobierno nacional de desregular el transporte marítimo afectando el cabotaje nacional y también de la limitación al derecho a huelga. 

En esta ocasión, tras conocerse la medida, Gonzalez volvió a ratificar que “que esto se venía advirtiendo desde hace tiempo y expresamos preocupación por las consecuencias que esto traerá aparejado”. El legislador había marcado a nuestro medio que en el Congreso “se solicitó al presidente de la Comisión de Intereses Marítimos una reunión con todos los sectores, pero ante la negativa, el encuentro con los gremios lo tuvimos que realizar por fuera de la comisión. Este miércoles todos nos desayunamos con este DNU que significa un gran retroceso para la marina mercante y atenta contra el derecho a huelga”, lamentó. 

El santacruceño remarcó que “hay algunos proyectos para expresar el rechazo desde lo legislativo a este paquete de medidas del gobierno nacional y por diferentes medios se buscará dar marcha atrás con estas modificaciones”, ya que, según entiende esta desregulación del transporte marítimo no solo pone en riesgo las fuentes de trabajo, sino que “representa una pérdida de soberanía, alienta la mano de obra extranjerizada”. 

Por otro lado, remarcó que “el mismo decreto hace una ampliación de las denominadas actividades esenciales y se les restringe y limita el derecho constitucional a huelga”, y advirtió que “inevitablemente se irá por la vía judicial como herramienta para evitar que se vulnere el derecho a huelga consagrado en la Constitución Nacional. Esto no se puede dejar pasar, y deberán volver a realizarse presentaciones para declarar la inconstitucionalidad de este nuevo DNU. Desde lo legislativo seguiremos trabajando y recibiendo las inquietudes de los gremios”, señaló al remarcar que “el camino de La Libertad Avanza es ir por todos. Van por la marina mercante, van por la pesca, es muy grave lo que acaban de hacer con Tierra del Fuego donde dejarán a miles de trabajadores sin sus fuentes laborales” .