Grooming en Río Gallegos

Casa Salesiana: "Cuidemos el corazón digital de nuestros chicos”

Ante la aparición de grupos de WhatsApp con contenido violento y de abuso donde fueron agregados menores, la institución salesiana publicó una serie de pautas para acompañar, dialogar y proteger a niñas, niños y adolescentes.

  • 23/04/2025 • 14:36
Grooming en Río Gallegos: la Casa Salesiana emitió un comunicado con recomendaciones para las familias
Grooming en Río Gallegos: la Casa Salesiana emitió un comunicado con recomendaciones para las familias

La preocupación por los recientes casos de grooming en Río Gallegos encendió la alarma en la comunidad educativa. Distintos establecimientos advirtieron sobre la existencia de grupos de WhatsApp donde se incluyen a menores sin consentimiento y se difunden imágenes de abuso y violencia extrema. Desde la Casa Salesiana de Río Gallegos, respondieron con un comunicado viral en redes sociales para brindar herramientas de contención y prevención a las familias.

En diálogo con el programa La Sobremesa, que se emite por Tiempo FM 97.5, Juan Cappa, representante de la institución salesiana, explicó el objetivo del mensaje y la responsabilidad que asume la comunidad educativa ante estas situaciones.

“Nosotros tenemos la responsabilidad, como lo hacemos en el aula y en el patio salesiano, de proteger a nuestros alumnos, a nuestros jóvenes, a nuestras chicas y a nuestros chicos y planteamos una serie de pasos a seguir de qué es lo que uno tiene que hacer como familia”, afirmó Cappa.

La publicación, disponible en las cuentas oficiales @casasalesianarg en Instagram y Casa Salesiana Río Gallegos en Facebook, lleva como título “Cuidemos el corazón digital de nuestros chicos”, y enumera consejos clave sobre cómo actuar ante una posible situación de grooming.

“Por eso también sacamos un comunicado en redes para toda nuestra comunidad, para que sirva también de herramienta para que tal vez aquellos padres o madres que no saben cómo actuar tengan en consideración lo que nosotros creemos que es oportuno en esta situación”, indicó.

El texto promueve un acompañamiento activo y respetuoso desde el hogar:

  • Estar presentes sin invadir.
  • Revisar dispositivos móviles junto a los niños.
  • Conocer qué apps y redes sociales usan.
  • Activar controles parentales.
  • Hablar sobre el valor del propio cuerpo y el respeto al otro.
  • No quedarse solos: acudir a docentes o autoridades si hay sospechas.

Cappa subrayó que el diálogo y la empatía son esenciales:“Lo principal es acercarse y mostrar un interés genuino sin juzgar. Después revisar los dispositivos juntos, no está bueno hacerlo separado o esconder ciertas situaciones, sino: vení, a ver, mostrame qué tenés en el celular. Compartir algún momento en el entorno digital está bueno, que se compartan videos, entonces vos ya te metés, quieras o no, en lo que es su lógica de redes o de consumo”, comentó.

También remarcó la importancia de establecer límites claros, siempre desde la confianza y el cuidado:“Plantear el límite, ser claro también en el mensaje que enviamos, los chicos lo entienden mucho más de lo que nosotros pensamos. Uno muchas veces se encierra en la lógica del adulto y dice: te digo que no porque no, pero si vos le decís al chico: no me parece bien que hagas esto porque te podés lastimar, lo entienden. Nosotros como familia debemos tener esa apertura y ese acompañamiento fundamental”, concluyó.

La Casa Salesiana instó a mantener un rol activo en la vida digital de los menores, a fin de prevenir situaciones de abuso como el grooming. La denuncia oportuna, el apoyo emocional y la educación en derechos digitales son pasos fundamentales para garantizar una navegación segura.

Temas