Agencia Ambiental

Gran balance y apertura de inscripciones para la capacitación en Educación Ambiental 

Se pusierona a disposición 30 nuevos cupos más para participar de las charlas que se realizarán a partir del mes de julio.

  • 08/06/2023 • 13:16

En el mes de mayo de este año, la Agencia Ambiental lanzó una nueva propuesta denominada "Programa de Capacitación en Educación Ambiental 2023". La misma se desarrolla desde el mes de mayo y hasta el mes de noviembre y se encuentra compuesta por una serie de charlas, talleres y disertaciones destinadas al público en general.

El programa comenzó el día 13 de mayo con la charla sobre "Aves del Estuario y su Conservación", la cual fue dictada por el personal perteneciente a Ambiente Sur y continuó con la realizada el día 20 de mayo denominada "Bosques Andinos Patagónicos", que fue disertada por el personal de la Dirección de Bosques y Parques C.A.P. El día 3 de junio se realizó la charla sobre "Educación Ambiental en las RNU y la importancia de participación ciudadana" -también disertada por la Agencia Ambiental- y ahora continuará el día 1 de julio con un taller de "Huerta Escolar", el cual será dictado por Carla Larrosa del INTA.

En este marco, la responsable del área de Educación Ambiental de la Agencia Ambiental de Río Gallegos, Daniela Teshka Collinao, dialogó con TiempoSur y se refirió a un balance de lo que fueron las primeras jornadas del programa de Capacitación en Educación Ambiental 2023 y señaló que, en primera instancia, tuvieron una gran cantidad de inscriptos pero -contrario a lo que se esperaba- hubo poca asistencia. En este sentido detalló: "En total tuvimos 80 inscriptos y el número más alto que hemos tenido de asistencia en esta primera etapa fueron 45, pero no es un mal número, porque todos son docentes y nosotros tenemos que considerar a los capacitados de forma directa e indirecta", es decir que aquellos docentes que asisten a la capacitación servirán como agentes multiplicadores en sus ámbitos educativos, aumentando la cantidad de personas que poseerán -en la proximidad- los conocimientos brindados, volviéndose así capacitados indirectos aproximadamente 900 personas.

Según explica Collinao, los contenidos relacionados a la conservación del medio ambiente no son modificados por las instituciones competentes desde el año 2015, por lo que los docentes deben capacitarse por su cuenta. "Esto fue una estrategia de parte nuestra, como para poder brindar a los docentes esa información que nosotros tenemos. Muchas veces nos llaman para muchas escuelas a la misma vez y, en algunas ocasiones, nosotros no damos abasto y cuando eso pasa, queremos que de alguna manera ellos tengan esta herramienta para poder dar los primeros pasos de cualquier tema. Por ejemplo, ellos pueden abordar desde el inicio temas como los residuos o la flora o fauna, y después nosotros acompañamos desde el Municipio", indicó.

"El objetivo es que docentes se vayan con esta idea de incorporar algo, como por ejemplo la observación y las leyendas de los pueblos originarios, que es algo que se ha trabajado muy bien con los docentes", añadió Daniela.

Ante el considerable número de inasistencias a los talleres por parte de los inscriptos, desde la Agencia Ambiental de la comuna decidieron volver a abrir una cierta cantidad de cupos: "Los volvimos a abrir porque hubo muchas inasistencias y la verdad es que aún así estoy muy contenta, porque se volvió enseguida a anotar la gente. Ya abrimos las inscripciones y la verdad es que ya hemos tenido una linda repercusión. El próximo encuentro es en julio, estamos bastante contentos con la participación".

Para finalizar, Daniela Collinao brindó nuevamente una invitación a los vecinos para sumarse al programa de Capacitación de Educación Ambiental e indicó que, "si bien fue pensado para docentes, puede ir cualquier persona de la comunidad. La idea es conocer los distintos temas de interés. El próximo es de huerta y ese ya tiene su propio público. Hay que ser consciente a la hora de inscribirse y de si van a asistir o no porque, de cierta manera, se le saca el lugar a otra persona que sí tiene la disponibilidad. Sepan todos que los talleres son los sábados por la mañana, que si bien hay que levantarse temprano, después se van con un lindo contenido didáctico que es la fuente de esta capacitación".