SEAIPCC Gobierno articula acciones con el Municipio de Río Gallegos para fortalecer el Programa “Amigo” El Gobierno de la provincia, desde la Secretaría de Estado de Abordaje Integral de Problemáticas de Consumo y Comportamiento (SEAIPCC), mantuvo un encuentro con el intendente Pablo Grasso y la responsable de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad de Río Gallegos, Julia Chalub, a fin de fortalecer la red de trabajo y lineamientos del "Programa Amigo" en la ciudad capital. 19/11/2021 • 15:49 Gobierno articula acciones con el Municipio de Río Gallegos para fortalecer el Programa “Amigo”. 29 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Se recuerda que el "Programa Amigo” busca hacer frente a las situaciones de consumo y comportamiento que viven las comunidades, con la intención de trabajar en el abordaje integral en el territorio. Cabe destacar que dicho programa, cuenta con la asistencia profesional y transdisciplinaria en la construcción de un sistema de respuesta colectivo y desde la contención social. Mira TambienCristina Fernández de Kirchner denunció hace 5 años a uno de los policías que mataron a Lucas En este sentido, el secretario de Estado de la SEAIPCC, Néstor López indicó que “Venimos para sumar a la Municipalidad al Programa Amigo, conformar mesas donde se pueda hablar de los consumos problemáticos y las formas de dar y constituir una respuesta colectiva para la comunidad”. El programa vincula a las áreas de Salud como de Desarrollo para trabajar en forma coordinada con los municipios y comenzar a tomar decisiones. Hablar sobre cómo nos atraviesa los consumos problemáticos, entendiéndose desde las dimensiones complejas del ser humano; donde muchas veces interpretamos que tenemos solamente consumo de una sola sustancia pero, de pronto, hemos establecido una relación con ella y la estamos usando para mitigar y gestionar emociones que nos desorganizan. De esto a veces no se habla, pero son los trasfondos que se encuentran”. Asimismo, sostuvo que “el objetivo de estas mesas de trabajo es comenzar a hablar sobre los consumos problemáticos en general, que también son conductuales, no solamente de sustancias. Hablar sobre cómo nos relacionamos con la sustancia, para qué la usamos. Adolescentes, adultos, y personas de la tercera edad también están involucradas, porque hay otro componente aquí: es el de la psicofarmacología, donde, de pronto, se enojan quizás con un joven que consume alcohol, pero vemos que algunas personas, abuelos, tienen en su ropero o mesa de luz una farmacia de medicamentos. Entonces poder también cuestionar todo ese consumo que, evidentemente, tiene sus efectos secundarios y nadie lo quiere aceptar después”, concluyó. Mira TambienPor qué se celebra hoy el Día Internacional del Hombre Por último, Julia Chalub, manifestó que: “este programa consiste en abordar las problemáticas de consumo de manera integral, donde el Municipio va a formar parte. La idea es armar mesas de trabajo que permitan desarrollar distintas actividades en los diferentes ámbitos de la comuna. Generar otros espacios de discusión, de abordaje de las problemáticas y así trabajar en conjunto”. Temas acciones Gobierno provincial ARTICULACIÓN SEAIPCC COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 Lo que pasa si no estás en casa cuando pase el censista 2 Qué cosas no debe preguntar el censista Santa Cruz 3 Censo digital: El 33% de los santacruceños ya lo hizo Santa Cruz 4 Nuevo autódromo en El Calafate Santa Cruz 5 Qué actividades no se pueden realizar el día del censo presencial Lás más leídas en Info General 1 Un estudiante se equivocó al identificar a Santa Cruz en el mapa y su error se hizo viral: “Provincia fachera” 2 ANSES pagará $33.000 a un grupo de 18 a 65 años: quiénes acceden 3 Alicia Cáceres sobre la demolición del ACA: “está en un área histórica de Río Gallegos” 4 Desmienten posible cierre del Paso Integración Austral 5 Marley visita Santa Cruz para conocer la Patagonia Infinita
Mira TambienCristina Fernández de Kirchner denunció hace 5 años a uno de los policías que mataron a Lucas
1 Un estudiante se equivocó al identificar a Santa Cruz en el mapa y su error se hizo viral: “Provincia fachera”