Fernando Cortéz "Corre riesgo la Universidad pública y nuestra fuente de laburo" Fueron las palabras del secretario general de la Asociación de Trabajadores No Docentes de la UNPA, el alusión al paro universitario nacional de hoy y al anuncio por parte del Ejecutivo Nacional de una suba "del 70 % del presupuesto para las Universidades" como alternativa para descomprimir la situación. 14/03/2024 • 07:55 Detener audio Escuchar Los gremios de trabajadores universitarios realizan este jueves 14 de marzo, un paro a lo largo y ancho del país en defensa de la universidad pública y los salarios. En estudios de Tiempo FM, estuvo presente Fernando Cortéz, secretario general de la Asociación de Trabajadores No Docentes de la UNPA, quien se refirió a esta medida de fuerza que se desarrolla durante la jornada. Mira TambienAsumió Cecilia Borselli como ministra Secretaria General de la Gobernación "Estamos con una medida en todo el país, algo que es al sistema universitario. Es muy difícil teniendo en cuenta que hay una crisis presupuestaria y que el mismo presupuesto del 2023, fue prorrogado para el 2024", indicó en diálogo con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5. "Entender que las universidades nacionales funcionan con un presupuesto aprobado por el Congreso, algo que no sucedió el año pasado. Esto es complejo considerando que tenemos un desfasaje de más del 50 %, tanto docentes como no docentes". "En una paritaria nacional se ofreció un 6 %, teniendo una inflación de casi el 70 %. Es muy difícil porque la universidad también paga la luz y el gas, la limpieza, tiene que comprar insumos para el laboratorio. Es muy complejo seguir adelante". "Las 57 universidades nacionales del país paran este jueves. En algunas instituciones es más asfixiante la situación ya que esta dispersión geográfica encarece un montón y, por eso, no es igual. La incertidumbre es mes a mes, en virtud del envío de partidas que hace la Secretaria de Educación", enfatizó. En este sentido, analizó: "Corre riesgo la universidad pública y nuestra fuente de laburo, tanto de docentes como no docentes. Somos más de 60.000 trabajadores no docentes". "El paro es para visibilizar el cuadro de la situación. Hay que remarcar el rol social de las universidades públicas porque muchos no tienen la posibilidad de enviar a sus hijos a grandes centros urbanos, por lo que conlleva en lo económico", resaltó. En otra línea, se refirió a la información que trascendió sobre un aumento del 70 % que dará el Gobierno Nacional en el presupuesto de las universidades: "El paro es muy alto. Esto es un trascendido, no hay información oficial. Para que todos podamos entender: actualizar a un 70 % un valor que está fijado a septiembre del 2022, con la inflación que hubo, es nada". "Esperamos que hoy en las actividades que tenemos previstas haya una buena convocatoria, no solo de la comunidad universitaria sino de la comunidad toda", argumentó, respecto a la convocatoria del paro nacional universitario. Y cerró: "Sabemos que esto va a ser una lucha larga y que recién arranca". Temas Educación Paro nacional universitario Lás más leídas en Info General 1 Brizuela recibió a concejales y criticó a intendente Neira Santa Cruz 2 Municipios firmaron convenios para fortalecer las políticas de niñez Santa Cruz 3 ¿Desde cuándo se puede comprar dólares para ahorro en el home banking? Santa Cruz 4 Cuántos dólares se pueden comprar en efectivo y cuántos por home banking Santa Cruz 5 Aldo Aravena se reunió con adjudicatarios de vivienda judicializadas Santa Cruz