Desabastecimiento Fany Díaz: "Esto produce una cierta incertidumbre en los consumidores" Así lo aseguró la directora provincial de Consumo, al referirse al faltante de productos que registran las cadenas de supermercados de la proivincia de Santa Cruz. 10/03/2023 • 11:21 Detener audio Escuchar En los últimos tiempos, se viene registrando en las góndolas de las principales cadenas de supermercados de la provincia de Santa Cruz, un notorio faltante de productos de distintas categorías. Ante esto, las autoridades de las áreas competentes han presentado notas ante los supermercados locales solicitando información sobre los rubros de alimentos en falta, para poder conocer cuáles son los razones que motivarían dicha problemática. Mira TambienArrancó el Turismo Nacional en Río Gallegos En este sentido Fany Díaz, directora provincial de Consumo, dialogó con el programa de radio La Parada, el cual se emite por Tiempo FM 97.5 y explicó que "desde su área se percataron de la situación hace un tiempo, pero era como que se solucionaba más rápido. Durante estas últimas semanas, cuando los inspectores van a hacer los controles sobre la exhibición de precios, publicidad, vencimiento y el acuerdo de Precios Justos, nos venían informando de que habían góndolas completamente vacías o productos que se encontraban donde no debían estar, por ejemplo, en la góndola del aceite había papel higiénico. Nosotros con respecto a estas cosas no hay mucho que podamos exigirles, porque no somos la autoridad de aplicación de lo que es en sí la Ley de Abastecimiento, que en principio es una ley que no se la puede tomar así nomás. Tienen que suceder muchas cosas como para poder tomarnos de esta Ley y, en principio, es el Estado Nacional quien debe hacerlo”. “Lo que sí se hizo fue un pedido de información para ver de dónde surge este problema: si es de proveedores, de productores o si hay un problema con los insumos. Hablamos con los gerentes y muchos nos manifestaron que hay problemas en algunos casos con los insumos con los que se elaboran los productos. En otros casos, el problema es en la planta, así que necesitamos que ellos nos especifiquen y fundamenten cuáles son los motivos y productos que están faltando hace bastante, para que el Estado Nacional pueda intervenir. Nosotros podemos mandar esa información a la Secretaría de Comercio y ellos puedan entablar una conversación más profunda con quienes corresponda”, agregó. Al ser consultada por este medio sobre si surgió la posibilidad de poder hablar con los gerentes de las cadenas de supermercados para conocer su perspectiva de la problemática, Díaz explicó que “los gerentes nos comunicaron que en principio el problema serían los proveedores, quienes van entregando de a poco. No es algo que ellos puedan manejar” La directora provincial de Consumo seguidamente aclaró que “todavía no enviamos el informe, porque ellos tienen cinco días para mandarnos una respuesta. El único que nos respondió fue Diarco -que me llegó hace unos minutos- así que tengo que esperar la respuesta de Carrefour y La Anónima para elevar esto a la Secretaría de Comercio de la Nación” Mira TambienBomberos sofocaron principio de incendio Para finalizar, Díaz expresó que ”esto produce una cierta incertidumbre en los consumidores. Nosotros somos consumidores y nos preocupa, así que vamos a seguir insistiendo para que se lleve a cabo una resolución”, concluyó. Temas desabastecimiento Santa Cruz productos Supremercados Lás más leídas en Info General 1 El papa Francisco mejora y los médicos le retiraron el pronóstico reservado Santa Cruz 2 Río Gallegos: Clima Actual Santa Cruz 3 Río Gallegos: Día fresco y con baja probabilidad de lluvia Santa Cruz 4 Torres estuvo presente en la vuelta a clases de los alumnos del Biología Marina de Comodoro Santa Cruz 5 “Río Gallegos fue la localidad donde más intervenciones hubo" Santa Cruz
4 Torres estuvo presente en la vuelta a clases de los alumnos del Biología Marina de Comodoro Santa Cruz