Reunidos en CAMARCO

Encuentro para analizar la continuidad de la obra pública

Se llevó a cabo una importante reunión nacional de integrantes de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) en su sede central. Participó el presidente de la delegación Santa Cruz, Bautista Simón, quien dialogó con TiempoSur sobre las conclusiones del encuentro. Si bien, recientemente, el ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis confirmó el financiamiento de las obras, el dinero llega a cuentagotas y no hay previsibilidad.

  • 12/09/2023 • 16:21

Durante varias horas, delegados y socios de CAMARCO participaron de una reunión que tuvo como propósito principal abordar la situación compleja que enfrenta el sector de la construcción en la actualidad. El pasado día viernes, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, aseguró que las obras nacionales en todo el país se van a garantizar y pretendemos terminarlas para el 10 de diciembre”, al reafirmar que “Massa garantizó que cada obra pública siga a buen ritmo”. Más allá de estas declaraciones públicas, el sector empresarial de la construcción reunido en esta ocasión, expresó la falta de previsibilidad para los próximos meses y la constante incertidumbre sobre lo que podría ser la paralización definitiva de obras, lo que pone en peligro a más de 500 mil puestos de trabajo a lo largo y ancho del país.

Bautista Simón, presidente de la CAMARCO en Santa Cruz, habló con TiempoSur y se refirió a los problemas que hace meses aquejan al sector y para los cuales aún no existe aparente solución. Lo que más preocupa a los empresarios es la demora en lo que refiere a los pagos de la obra pública, pero también los altos índices inflacionarios, lo que ha generado un "cuello de botella" respecto a la posibilidad de redeterminar los costos de las obras. En este sentido, vale la pena mencionar que el propio Katopodis anunció, en junio de este año, que el Gobierno nacional impulsaría un decreto de necesidad y urgencia (DNU) para establecer un sistema de redeterminaciones provisorias de precios para los presupuestos presentados de la obra pública.

“Estamos a la espera de este decreto, que supuestamente está avanzado, pero la realidad es que no sale nunca”, sostuvo el presidente de la cámara en Santa Cruz, quien confirmó que, según lo informado en la reunión mantenida, es un pedido que nuevamente se le ha realizado al ministro de Economía, Sergio Massa. “Él está al tanto de la situación, entendemos que es un tema que está en la agenda del ministro de Obras Públicas y que intenta gestionar, pero al momento no ha cambiado mucho la situación respecto a lo que venimos atravesando hace meses y preocupa la falta de previsibilidad y la posibilidad de que se tenga que paralizar las obras”, señaló.

En el último tramo de la nota, comentó que existen muchas expectativas para lo que será el próximo encuentro nacional, que se dará en el marco del 142 Consejo Federal de la Construcción, el cual justamente tendrá lugar en la ciudad de El Calafate el próximo día 29 de septiembre. Para la ocasión se espera la presencia de las autoridades de cada una de las cámaras que representan a la construcción en las provincias, autoridades y funcionarios nacionales y provinciales. “Ya se ha cursado la invitación al ministro de Obras y al propio Sergio Massa, nos encantaría que estén para poder conocer desde adentro la realidad del sector. Seguramente, después del consejo, se elaborará un documento que haga una actualización de la situación que está atravesando la construcción”, cerró.