Efemérides

En el día de la bandera: El origen de ‘Aurora’

En cada institución educativa, gubernamental, actos y ceremonias suena la canción a la bandera, mayoritariamente conocida como Aurora. TS-Digital te cuenta su origen.

  • 20/06/2020 • 16:00
En el día de la bandera: El origen de ‘Aurora’ (C.R)
En el día de la bandera: El origen de ‘Aurora’ (C.R)

La ópera Aurora es considerada la primera ópera nacional argentina; fue un encargo del gobierno argentino para la inauguración de la primera temporada del Teatro Colón. Originalmente en italiano, compuesta por Héctor Panizza y libreto de Luigi Illica (autor de los textos de Madame Butterfly entre otros éxitos de la época). Para acompañar al italiano y suministrarle la información histórica y el contexto nacional que debía dar sentido y referencia al argumento se sumó como argumentista el argentino Héctor Cipriano Quesada. Fue estrenada el 5 de septiembre de 1908, en el Teatro Colón de Buenos Aires bajo la batuta de su autor con el célebre tenor Amedeo Bassi.

En 1943 fue traducida al español por Josué Quesada y Ángel Pettita y reestrenada en la versión en castellano en 1945. Posteriormente un decreto nacional declaró el aria como Saludo a la bandera.

La traducción efectuada del texto original italiano resultó sumamente creativa, consignando términos que no existen en castellano, errores de interpretación, así como referencias a elementos desconocidos en la Argentina. La referencia a un "águila guerrera" se entiende entre las referencias clasicistas a la mitología greco-latina, donde se compara un águila de color azul y blanco a la bandera nacional.

El escritor Juan Sasturain señala sobre los neologismos: "En el original italiano, no hay “aurora irradial” (no existe en castellano) sino “aureola irradiale”, es decir: la aureola de rayos del amanecer que, como la que ilumina la cabeza de los santos, ilumina al águila (...) el verso “Y forma estela al purpurado cuello” [...] por “porpora il teso collo e forma stello”, que quiere decir (...) que enrojecen (los rayos del sol) al tenso, alargado cuello (del águila y forman el tallo (“stelo”, no es “estela”).

El texto traducido incurre en ciertas licencias gramaticales, como cambiar el género de algún sustantivo al hablar de EL alta aurora (tal vez el águila y el ala confundieron a los traductores- Lo correcto es Así en la alta). En otro plano, el fraseo exige cantar como agudas palabras graves (“altá” en el cielo y “ puntá” de flecha) En lo musical hay una amplia línea melódica de notas largas y ligadas, en boga en ese comienzo del siglo XX con coletazos del XIX. La pucciniana Recondita Armonia (1900) tiene similitudes, aunque nuestra canción es de menor exigencia vocal. Azar o no, Tosca y Aurora comparten a Luigi Illica como libretista.