Anuncio de TABSA Eloy Echazú: “Nosotros tenemos que defender nuestra soberanía y hay que alzar la voz” El diputado por pueblo de Río Gallegos expresó su rechazo a la medida tomada por la empresa chilena Transbordadora Austral Broom Sociedad Anónima (TABSA S.A), la cual resolvió dejar de aceptar el peso argentino para el pago del cruce de la barcaza en el Estrecho de Magallanes, único paso que conecta a Tierra del Fuego con el resto del país. Comentó que hoy se reúne con el cónsul chileno en Río Gallegos. 07/06/2023 • 07:58 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El anuncio de la empresa Transbordadora Austral Broom Sociedad Anónima (TABSA S.A) que opera las barcazas en el Estrecho de Magallanes por donde circulan mayoritariamente vehículos de gran porte, comunicando que desde el próximo 16 de junio no aceptará más pesos argentinos, generó preocupación en distintos sectores que buscan de alguna manera revertir la situación. Mira TambienMassa anunció que los salarios de hasta 880 mil pesos no pagarán Ganancias sobre el aguinaldo Eloy Echazú, diputado por pueblo de Río Gallegos, dialogó con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, refiriéndose a esta decisión que generó inquietud para la comunidad argentina, sobre todo de Tierra del Fuego y de nuestra provincia de Santa Cruz: “Todos los países han devaluado la moneda, el país hermano de Chile también tuvo una devaluación y nosotros siempre respetamos su moneda nacional. Uno de los ejes es el respeto de la moneda nacional, nosotros nunca hemos dejado de recibir la moneda extranjera, más aún de nuestro país hermano”. En tanto, Echazú expresó sobre esta medida de TABSA: “Nosotros alzamos la voz, esto tiene mucha injerencia en nuestros ciudadanos de Tierra del Fuego, he tenido comunicación con los legisladores de esa provincia. Como santacruceños lo pusimos en el tapete público, hoy a las 11 de la mañana tengo reunión con el cónsul de Chile, iré con Silvina Córdoba para ver cómo destrabar esta problemática”. Tiempo FM 97.5 · Eloy Echazu en La Parada por TiempoFM “Amén de que la empresa tenga pérdidas, es la única comunicación que tenemos para conectarnos, es algo de soberanía y no pueden cortar el paso de mi país a mi país. Tiene que haber una intervención desde nuestro Gobierno Nacional y también desde el Gobierno de Chile, hay acuerdos preexistentes”, detalló el diputado por el pueblo de la capital santacruceña. Posteriormente, comentó: “Es el único medio que tenemos los argentinos para pasar a la provincia vecina de Tierra del Fuego, no puede ser que una empresa privada venga a cortar esto. Uno desde la Legislatura no tiene injerencia, tienen que hacer algo desde el Gobierno Nacional”. Mira TambienLionel Messi tendrá su propia serie documental: cuándo se estrenará Al cerrar, el legislador se refirió a “el proyecto que ya tienen conocimiento todos los diputados del Parlamento Patagónico, me acompañan y me apoyan en este proyecto. Estamos tratando de mediar. Tenemos que abordarlo en reuniones del Comité Binacional, donde también Tierra del Fuego plantea esta situación”. Temas Paso tabsa COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 Más de 400 personas se forman en el uso de maquinaria de vanguardia Santa Cruz 2 Los Antiguos se prepara para la emocionante “Bajada del Zeballos” Santa Cruz 3 El avión sanitario “La Cruz del Sur” realizó la primera aeroevacuación a Buenos Aires Santa Cruz 4 Se realizó el 40° izamiento dominical Santa Cruz 5 El Órgano de Revisión y la importancia de la Salud Mental Santa Cruz Lás más leídas en Info General 1 Los 3 signos del zodíaco más mentirosos 2 El sector energético ya representa el 11 % de las exportaciones totales 3 Horóscopo de hoy martes 12 de septiembre 4 El clima para hoy martes 12 de septiembre 5 Golpeó a su expareja, quiso escapar y resultó herido tras caer desde terraza
Mira TambienMassa anunció que los salarios de hasta 880 mil pesos no pagarán Ganancias sobre el aguinaldo