Naturaleza

El Volcán Hudson está bajo alerta técnica verde: qué significa

En diálogo con TiempoSur, el Subsecretario de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, comentó de qué se trata el último registro de Sernageomin y SEGEMAR sobre el Volcán Hudson.

  • 09/12/2022 • 13:10
Volcán Hudson.
Volcán Hudson.

El pasado 06 de diciembre del 2022 el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin) junto al Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) comunicaron, mediante un informe, que las estaciones de monitoreo volcánico instaladas en las inmediaciones del Volcán Hudson registraron un sismo tipo híbrido asociado tanto al fracturamiento de roca como al movimiento de fluidos al interior del sistema volcánico.

De igual manera, ambos informes detallan que se mantiene el nivel de alerta técnica verde y que se continuará con el monitoreo constante del Volcán Hudson.

Ante esto, TiempoSur dialogó con el Subsecretario de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, Diego Farías, que comentó: “Venimos trabajando hace años con  el SEGEMAR y el Sernageomin junto con la ONEMI lo que permite tener una información clara ente los países y que llegue a la comunidad”.

Respecto al volcán, explicó: “En este momento está con alerta verde, no ha variado en lo que va del año. Hay reportes que se hacen protocolarmente que tienen como fin ver el comportamiento del volcán por dentro y por fuera”.

Tras ser consultado por el movimiento sísmico del 06 de diciembre, resaltó: “El último reporte detectó unos movimientos en el volcán por dentro, no en la superficie y las personas que viven por la zona no han percibido ningún movimiento y a diferencia de la última erupción que tuvo el Hudsun en 1991 ahora contamos con un sistema que nos permite saber, con determinada antelación, lo que puede ocurrir aunque se debe tener presente que es una amenaza natural y puede acelerar sus procesos”.

“Tenemos que entender que es una amenaza natural y lo que se debe poner en práctica son las medidas de autoprotección que tienen que ver con la protección de la vía aérea, acatar las órdenes de las autoridades que trabajan en el lugar y mantenernos informados”, agregó.

En este marco, dejó en claro que: “Hay mucha información que antes no había y que está a disposición de todo el público y hay que recalcar que, por el momento, el volcán Hudson está bajo alerta verde”.

Por último, el titular de Protección Civil, aseguró: “Desde la Subsecretaría instamos a todas las localidades que se vieron afectadas en 1991 a concretar sus planes de contingencia para cenizas volcánicas y, que sepan que  estamos siempre a disposición”.

RECOMENDACIONES