Gobierno El Tribunal Disciplinario continúa trabajando con nuevas perspectivas El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, a través del Honorable Tribunal Disciplinario, llevó a cabo una nueva Sesión Ordinaria vía online. 22/07/2020 • 14:29 El Tribunal Disciplinario continúa trabajando con nuevas perspectivas 337 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA En el encuentro estuvieron presentes el Cuerpo de Vocales del Tribunal, compuesto por su presidenta, Marisa Oliva; vicepresidenta, Roxanna Totino; vocal por el Poder Ejecutivo, Carlos Alberto Sancho y el vocal por la Primera Minoría Política, Juan Raúl Martínez, acompañadxs de la secretaria General, Lucia Oggero y el director Provincial de Asesoría Letrada, Miguel Soto. En esta oportunidad se dio tratamiento a los expedientes que deben ser analizados en esa instancia para su resolución, incorporando en los análisis la figura de la suspensión a prueba, la perspectiva de género y la salud mental, como así también el trabajo articulado con los organismos correspondientes en casos de vulnerabilidad. En este marco se contó con la presencia, en modalidad videoconferencia, del titular de la Secretaría de Estado de Modernización del Estado, Jorge Luis Naguil y el director Provincial, Esteban Gesto, quienes brindaron una charla sobre los alcances, atribuciones y autoridad de aplicación de la aprobación de la reglamentación de la Ley N° 3618 en “Adhesión a la Ley Nacional N° 25.506 Firma Digital”, mediante el Decreto N° 0787/20. En tal sentido, el titular de dicha Secretaría de Estado enfatizó en la importancia de contar con esta herramienta, teniendo en cuenta que garantiza confidencialidad y accesibilidad de los documentos electrónicos, cuya característica “intransferible e irrevocable” garantizan su confiabilidad y respaldo de seguridad muy eficaz a la hora de verificar la autoría de los mismos. Desde el inicio de gestión de la Gobernadora, Alicia Kirchner, uno de los ejes de gobierno es el aprovechamiento de los recursos disponibles del Estado para que continúen impulsando la agilización y efectividad, mediante la implementación de esta tecnología de última generación como lo es la firma holográfica digital, con el fin de profundizar en la actualización de los recursos tecnológicos para la mejora y celeridad de los procedimientos administrativos. Por último, es importante señalar que esta nueva modalidad será de mucha utilidad para el Tribunal Disciplinario, ya que desde el año pasado se venía realizando un respaldo digital de los expedientes y documentos administrativos que son de su competencia a fin de contar con ese resguardo quedando a disposición para su uso. Esta novedosa forma de ponerse en práctica permitirá unificar y centralizar la información a través de la generación de una base de datos digitales. Temas Gobierno Trabajo Disciplinario actividad Tribunal COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 Cómo estará el clima este jueves 23 de junio en tu localidad Santa Cruz 2 Alerta mundial: ¿de qué trata “la estafa de la llamada perdida”? 3 Los pagos de ANSES de este jueves 23 de junio 4 El frío intenso azotará hasta el domingo en todo el país Santa Cruz 5 Las figuritas de la música argentina se presentarán hoy en la Feria del Libro Santa Cruz Lás más leídas en Info General 1 Continúa abierta la inscripción a Lotes con Servicios más crédito para construcción en Río Gallegos 2 Pesar en Río Gallegos por el fallecimiento del doctor José Francisco "Pachin" Soria 3 Censo 2022: Lo que hay que hacer si no fuiste visitado por el censista 4 Calles desiertas en Río Gallegos: qué actividades no se pueden hacer por el Censo 2022 5 Censo 2022: Ya se sabe cuántos argentinos somos
1 Continúa abierta la inscripción a Lotes con Servicios más crédito para construcción en Río Gallegos