Provincia El primer avión fabricado en Tierra del Fuego ya está operativo En el Aeroclub de Tolhuin, Guido Pérez Righentini presentó el avión STOL Javron PA-18, una aeronave que destaca por su capacidad de operar en terrenos no preparados. Este modelo, único en el país, representa un hito en la aviación local al ser la primera aeronave de su tipo ensamblada en Tierra del Fuego. 18/12/2024 • 15:00 Detener audio Escuchar La aeronave, diseñada para despegues y aterrizajes cortos, tiene una base en Tolhuin desde donde opera hacia distintos puntos de la provincia. Aunque su uso principal es privado, Pérez Righentini enfatizó su potencial utilidad para tareas de rescate, exploración y vuelos de reconocimiento en zonas inaccesibles para vehículos terrestres. “Es un avión único en Argentina, con características que lo hacen ideal para entornos como el nuestro. Me pareció importante que la comunidad y los servicios de rescate conozcan esta herramienta por si alguna vez es necesaria”, expresó el piloto, quien también subrayó que no se trata de una empresa de servicios, sino de un proyecto personal que está a disposición en caso de emergencias. Mira TambienRealizaron capacitación para sistematizar prácticas y experiencias en salud El evento reunió a integrantes de la Comisión de Auxilio, bomberos, rescatistas y representantes del Ejército Argentino. Durante la presentación, Pérez Righentini detalló las capacidades de la aeronave, que incluye una autonomía de vuelo de casi seis horas, capacidad para un pasajero y carga, y adaptabilidad para operar en playas, praderas y caminos. El avión, que llegó a Tierra del Fuego en piezas desde Estados Unidos, fue ensamblado por técnicos aeronáuticos locales y aprobado por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) tras cumplir con estrictos requisitos de seguridad. Además, su diseño incluye ruedas de gran tamaño y un tren de aterrizaje reforzado, lo que permite operar en condiciones extremas. Pérez Righentini destacó que la aeronave, conocida como el avión más austral del mundo, también cuenta con características como ventanillas y techo transparentes, ideales para tareas de búsqueda y exploración. "Este proyecto nació de mi pasión por la aviación y las posibilidades que ofrece para nuestra región”, concluyó el piloto, quien opera bajo el nombre de “Ushuaia Bush Pilot”. Temas rescate tierra Aeroclub Aviación Emergencias Tolhuin exploracion Lás más leídas en Info General 1 Parte médico de Pablo Grillo, el fotógrafo atacado por policías Santa Cruz 2 El precio del oro en alza: tendencias y perspectivas Santa Cruz 3 Río Gallegos: día con fuertes lluvias y bajas sensaciones térmicas Santa Cruz 4 Tras confirmarse mejorías en su estado de salud, el Papa pasó una noche tranquila Santa Cruz 5 Los mejores memes de la eliminación del Atlético ante el Madrid Santa Cruz