Río Gallegos El Premio Villarino, un reconocimiento a la historia local La convocatoria se encuentra abierta a todos aquellos aspirantes que deseen ser reconocidos por su trayectoria en la ciudad capital. 25/10/2023 • 12:42 Detener audio Escuchar Desde el área del Archivo Histórico Municipal se abrió la convocatoria para los aspirantes al Premio Villarino, un premio destinado a todos aquellos ciudadanos con mayor residencia en la localidad y que formen parte de la historia de la capital provincial. Mira TambienMonseñor Ignacio Medina: “Tenemos un tiempo de dificultad, necesitamos encontrar dónde estamos caminando" En este marco, el jefe del Departamento de Patrimonio Cultural de la Municipalidad de Río Gallegos, Jorge Achimon, dialogó con TiempoSur y se refirió al nombre del galardón, el cual “está instituido para referir a la llegada del buque de vapor Villarino, que transportó los materiales para la instalación de la primera Capitanía General del Puerto, el 19 de diciembre del año 1885”, detalló. “El Premio Villarino, como bien marca, conmemora la parte más importante que es donde se comienza la historia de la ciudad y, por ende, se quiere reconocer al vecino pionero y que tenga mayor residencia de la ciudad. No a aquel que tenga mayor edad, sino mayor residencia en la localidad”, agregó Achimon. El jefe del Departamento de Patrimonio Cultural señaló que las inscripciones se encuentran oficialmente abiertas, hasta el día 28 de noviembre. Las postulaciones serán recepcionadas de lunes a viernes desde las 9:00 hasta las 18:00 horas, en las instalaciones del Archivo Histórico Municipal, sito en la Avda. Constituyentes 255. Aquellos que deseen realizar una consulta pueden hacerlo también al mail [email protected]. Achimon indicó que “no necesariamente se tiene que inscribir la persona para postularse directamente, sino que también puede hacerlo un familiar, un vecino o un amigo. Para ello va a haber un formulario de preinscripción, en el cual se necesita traer la partida de nacimiento, la fotocopia del documento y alguna otra documentación que pueda ayudar a resguardar o validar su residencia”. Por otro lado, Jorge detalló que también -en paralelo- se hará en una producción audiovisual junto a todos los postulantes: “Se trabajará con un equipo de audiovisuales del Archivo Histórico, en donde vamos a ir a las casas de todos aquellos postulantes, para hacer un rescate de sus historias de vida”, puntualizó. Mira TambienPrimera encuesta sobre el balotaje: Massa amplía la diferencia Por último, Achimon se refirió a la importancia de reconocer a todas aquellas personas que formaron y forman parte fundamental del crecimiento de la localidad. En este sentido, expresó: “Es como la definición de la historia, porque tenemos que saber de dónde venimos para saber dónde estamos y marcar el futuro que queremos. Es muy similar, es importante saber quiénes son nuestros pioneros para conocer en dónde estamos parados. Hay que valorarlos y respetarlos, al igual que conocerlos, ya que ellos fueron los que hicieron de nuestra ciudad lo que es hoy”. Temas Río Gallegos historia Premio villarino Lás más leídas en Info General 1 Intercambio de experiencias sobre políticas de Niñez y Familia Santa Cruz 2 Vientos fuertes y lluvias en la Patagonia Santa Cruz 3 Fiesta Nacional de la Cereza 2025: un encuentro de cultura, arte y fruta fina Santa Cruz 4 Protección Civil y la Muni en Línea brindarán asistencia Santa Cruz 5 Guillermo Francos relativizó el acuerdo con el PRO Santa Cruz
Mira TambienMonseñor Ignacio Medina: “Tenemos un tiempo de dificultad, necesitamos encontrar dónde estamos caminando"