Argentina El "nuevo" Ahora 12: cuánto recargo pueden cobrar por el pago en cuotas La Secretaría de Comercio Interior renovó las tasas máximas de descuento que los emisores bancarios pueden aplicarle al comercio y los topes máximos de interés que los negocios pueden cobrarle al consumidor para cada plan de financiamiento vigente incluido en el programa Ahora 12. 21/06/2022 • 18:13 Ahora 12. Detener audio Escuchar La decisión de la Secretaría que conduce Guillermo Hang se conoció a través de la resolución 490/2022 publicada en el Boletín Oficial. Actualmente la iniciativa de fomento al consumo y la producción nacional otorga la posibilidad de comprar en 3, 6, 12, 18 y hasta 24 cuotas fijas con tarjetas de crédito bancarias, con una tasa de interés inferior a la que se ofrece en el mercado. Las tasas máximas de descuento directo que los emisores bancarios pueden aplicarle al comercio, a cobrar en un plazo de 10 días hábiles luego de realizada la venta para cada plan de financiamiento son de 5,11% para tres cuotas; de 9,77% para seis; de 18,18% para 12; de 24,55% para 18; y de 35,83% para 24. Mira TambienEvalúan nuevo caso sospechoso de viruela del mono en Mendoza En cuanto al máximo interés que pueden cobrar los comercios sobre el precio de contado es 5,39% para tres cuotas; 10,82% para seis; 22,22% para 12; 40,53% para 18; y 55,85% para 24. La Resolución también oficializa la readecuación, anunciada el pasado jueves, de las tasas del interés para el programa, vigente en esta etapa hasta el próximo 30 de junio. De esta forma, la Tasa Nominal Anual (TNA) para los pagos en tres, seis y 12 cuotas fijas será del 42%, mientras que para 18 y 24 cuotas fijas representará el 49%. En los considerandos de la resolución publicada hoy, se señaló que "la tasa de financiación prevista significa un estímulo para el impulso de las ventas de productos fabricados localmente y, por tanto, resulta conveniente tanto para los proveedores y comercios, así como para las y los consumidores". El programa funciona los siete días de la semana, y todos los productos y servicios se pueden adquirir mediante compra online y en los locales adheridos de todo el país. Con 24,9 millones de compras, Ahora 12 registró de enero a abril de este año operaciones por $411.677 millones de pesos con un ticket promedio de $17.585, y entre los rubros más vendidos se encuentran indumentaria, electrodomésticos y materiales para la construcción. Temas Argentina consumo ahora 12 Lás más leídas en Info General 1 Segunda Edición de la Feria de Música en Río Turbio Santa Cruz 2 La razón por la que recomiendan tener dos gatos Santa Cruz 3 Cuáles son los aumentos que llegarán en diciembre Santa Cruz 4 ATE le solicitó al Gobierno el adelanto del aguinaldo Santa Cruz 5 La Cruz Roja inició su Colecta Nacional Santa Cruz