Alimentos El Gobierno acordó precios con empresas productoras de insumos industriales Es un entendimiento voluntario hasta marzo de 2023 para que los precios de insumos básicos del rubro de los alimentos, no suban más del 3,9 % por mes. 14/12/2022 • 07:38 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El ministro de Economía, Sergio Massa, firmó este martes un acuerdo con las principales proveedoras de insumos industriales para la producción de alimentos y bienes de consumo masivo, por el cual hasta marzo de 2023 las compañías no podrán modificar sus precios por encima del 3,9 % mensual en promedio, respecto del mes de diciembre de 2022. Mira TambienAlarma en Francia: dos titulares se entrenaron separados por cuadros gripales De la firma también participó el secretario de Comercio, Matías Tombolini. El acuerdo pretende darle previsibilidad a la estructura de costos de las empresas que participan del programa Precios Justos debido a que uno de los factores fundamentales en la formación del precio de un producto son los costos de los llamados insumos de uso difundido. Los representantes de las empresas que suscribieron el acuerdo para mantener controlados los precios hasta marzo de 2023 fueron Leandro Motzo (Alpac SRL), Emilio Larrañaga y Daniel González Blanco (Alpek Polyester), Martín Levinas y Mario Puches (Aluar), Fernando Bekes (Cafepa), Claudio Fazio (Cattorini Hnos), Hugo Ballester (Cristalería Rosario), Matías Campodónico y Matías Maciel (Dow Chemical), César Ferrari (Emsur Argentina SA), Alejandro Rastellino (Bolsapel), Adrián Saporiti, Ángel Catáneo y Pablo Golfman (Grupo Saporiti), Mariano Illanes (Guala Closures SA), Eduardo Sturla (Rigolleau), Gabriel Dezzutto (Serviflex SA), Tomás Botta y Gabriel Fernández (Tetra Pack SRL), Diego Pino y Federico Zin (Transclor) y Marcelo Celestini (Trivium Packaging Argentina SA). "Es realmente muy importante este acuerdo y este encuentro", remarcó Sergio Massa al tiempo que subrayó que “el desafío de bajar la inflación tiene como responsabilidad primaria que nosotros tengamos la capacidad de ordenar las metas fiscales, la política monetaria, que tengamos un régimen de acumulación de reservas serio y sólido. Y que podamos darles esos instrumentos de planificación económica para cada una de las compañías. Es importante haber podido establecer un acuerdo o un sendero de precios que ya establecimos en combustibles y avanzar ahora en aluminio y cartón, o en lo que representan el cloro y el vidrio para los envases, el plástico o los químicos. Nos da la posibilidad de que todas las empresas que participan en los procesos productivos en la Argentina tengan previsibilidad”, añadió. Asimismo, indicó que estos acuerdos “permiten que el entramado de más de 41.000 PYMES que forman parte de la cadena de valor tenga la posibilidad de planificar” y remarcó que “el Estado hace un esfuerzo al darles instrumentos de previsibilidad en materia de acceso al mercado único y libre de cambios y queremos que ese esfuerzo sea compartido”. Por su parte, Tombolini agradeció la predisposición de las empresas y destacó que “es la primera vez en la historia que los insumos difundidos entran en este tipo de acuerdos: "Seguimos trabajando en la hoja de ruta propuesta por el ministro Massa para bajar la presión inflacionaria y llevarle orden y previsibilidad a todos los sectores”, cerró. Mira TambienAlberto Fernández encabeza acto por sus tres años de gobierno Los insumos elaborados por las empresas que firmaron este acuerdo (vidrio, papel, aluminio, químicos, entre otros) son clave en las cadenas de valor de la industria, al constituir materias primas esenciales. De esta manera, el Estado incorpora al acuerdo una variable que permitirá sostener precios y abastecimiento acorde a las necesidades del mercado en todos los productos que integran la canasta de Precios Justos y que utilizan estos insumos básicos para su producción. Participaron, por la Secretaría de Comercio, el subsecretario de Política y Gestión Comercial, Germán Cervantes, y la subsecretaria de Políticas para el Mercado Interno, Anastasia Daicich. Temas Acuerdo Inflación productos Sergio Massa Materias Primas COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 El clima para hoy lunes 20 de marzo Santa Cruz 2 Miami declaró el toque de queda tras los tiroteos que dejaron dos muertos este fin de semana Santa Cruz 3 Jujuy: encontraron a la pareja que se perdió mientras realizaba senderismo en el Cerro Azul Santa Cruz 4 Horóscopo de hoy lunes 20 de marzo 5 Se viene la Fiesta Nacional de la Trucha Steelhead: “Será una fiesta netamente de pesca" Santa Cruz Lás más leídas en Info General 1 Construirán el primer Centro de Interpretación de Bosques de Alerces del país 2 Sábado sin luz: empezaron las tareas en la subestación Chacabuco 3 Ultiman detalles para la primera edición de la "Jineteada Cóndor Andino" 4 Reestablecieron vuelos a Islas Malvinas con escala en Río Gallegos 5 Impresionante operativo de Prefectura Naval para rescatar a tres pescadores
2 Miami declaró el toque de queda tras los tiroteos que dejaron dos muertos este fin de semana Santa Cruz
3 Jujuy: encontraron a la pareja que se perdió mientras realizaba senderismo en el Cerro Azul Santa Cruz
5 Se viene la Fiesta Nacional de la Trucha Steelhead: “Será una fiesta netamente de pesca" Santa Cruz