Jornada de limpieza

“El futuro no es Desechable” para los sanjulianenses

Se desarrolló la primera jornada de limpieza como parte de la campaña de concientización “El Futuro no es Desechable”. El secretario de obras publicas de Puerto San Julián, Ito Manyare, habló con TiempoSur, sobre las tareas que organizan junto la cartera ambiental. Iniciaran con tareas de concientización en las escuelas.

  • 11/03/2024 • 14:57

Desde el municipio de Puerto San Julián, celebraron la realización de la primera jornada de limpieza que se dio en el marco de la campaña de concientización "El Futuro no es Desechable", la cual contó con gran afluencia de vecinos y vecinas de la localidad.

En diálogo con TiempoSur, Ito Manyare, secretario de obras públicas de esta localidad, comentó que la jornada tuvo lugar “en el acceso a la ciudad, desde la Ruta Nacional N°3 hasta la calle Floridablanca, y tiene como objetivo concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar nuestros residuos para proteger nuestro planeta. Esta jornada de limpieza es un claro ejemplo de cómo cada uno de nosotros puede contribuir a este objetivo”.

En este sentido, comentó que “tenemos muchos vecinos  con compromiso  con el tema de la recuperación de residuos o su tratamiento ,y por otro lado, mucha gente que no toma conciencia del daño que se genera permanentemente”, y sumó: “Se deben haber juntado 3 toneladas de basura entre matas, cartón, latas de aluminio, chapas, chatarra, además de residuos domiciliarios que la gente arroja en el lugar, lamentablemente estando a 300 metros del vaciadero”.

“Esta jornada fue una primera actividad, con una participación muy importante. Estamos a correinando la salida del mes de abril, y así será a lo largo del año en diferentes zonas de la ciudad”, señaló al mismo tiempo que comentó que paralelamente, en distintos puntos de la ciudad, están trabajando en la recolección de escombros.

Vale la pena mencionar que San Julián cuenta con su propia planta de separación de residuos. “Se está haciendo el trabajo de reciclado, que tiene como destino final la provincia de Buenos Aires, donde se termina la venta final”, comentó y dijo: “En la localidad contamos con diferentes puntos de recolección diferenciada y ahora vamos a tener un día en la semana para recolección de reciclables”.

“Se va generando conciencia en la comunidad a medida que el municipio se muestra proactivo en esto. Ahora que podemos ingresar a los establecimientos educativos comenzaremos a trabajar la problemática con docentes y directivos, un paso muy importante para nosotros”, cerró.