Próximo censo

El Consejo Agrario confirmó que hay sobrepoblación de guanacos en Santa Cruz

Si bien, hasta el momento, no poseen cifras exactas, el presidente del Consejo Agrario, Adrián Suárez, señaló que “hay guanacos por todos lados”.

  • 05/03/2024 • 17:31

El Consejo Agrario, en concordancia con lo expresado anteriormente por otros funcionarios de la actual gestión del gobierno provincial, han evidenciado, al haber recibido el área y los equipamientos que la componen, en un estado notoriamente deteriorado.

En este marco, el programa Planeta Tiempo de Tiempo FM 97.5 dialogó con Adrián Suárez, presidente del Consejo Agrario de la provincia de Santa Cruz, quien detalló que tras casi tres meses desde el comienzo de la gestión y luego de un recorrido por casi todas las delegaciones que componen la provincia, señaló que “el Consejo Agrario no es ajeno a cómo se recibió a la provincia -la cual fue en muy mal estado- en lo que respecta al equipamiento y demás cosas, las cuales no las encontramos en el mejor estado. Es lo que nos toca, así que vamos a trabajar para eso”, indicó.

Al ser consultado por este medio sobre cuáles son los principales puntos en agenda para lo que resta del año 2024, Suárez señaló que poseen una “decisión política muy fuerte” la cual fue demarcada por el gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, entre las que se destaca la producción: “Como los puntos más salientes de este tiempo hacia delante, estamos trabajando fuertemente en el tema de Mazaruca -que es una zona de bosque amarillo en el Río Turbio- y nosotros tenemos la decisión política de avanzar con un aserradero móvil en esa zona. Este viernes vamos a estar dando una charla en esa localidad con la gente del INTA, también está el Lote Primavera en el cual vamos a tratar de avanzar en un convenio con el Municipio debido a que el mismo cuenta con 600 hectáreas de las cuales 200 son vírgenes y se podrían sembrar y hacer algo productivo”, detalló.

Otro de los proyectos a futuro con los que cuenta el Consejo Agrario provincial es el desarrollo y planificación a través de inversores privados en la zona de Lago Posadas para la construcción de viñedos, una zona de chacra de 1.200 hectáreas vírgenes cuyo destino será el desarrollo vitivinícola. Dicha acción se llevará adelante mediante un trabajo mancomunado con el Ministerio de la Producción provincial.

¿Sobrepoblación de guanacos en Santa Cruz?

Por otro lado, el presidente del Consejo Agrario de la provincia de Santa Cruz señaló que desde el área que encabeza consideran de suma importancia al guanaco como un recurso para impulsar la producción ganadera provincial. Suárez, al ser consultado por este medio sobre una posible sobrepoblación de guanacos en la provincia, explicó que se encuentran “convencidos” de que existe una sobrepoblación de la especie, teniendo en cuenta la densidad poblacional registrada en años anteriores y la actual: “Hace algunos años, había alrededor de 500 o 600 mil guanacos y ahora, si bien no tenemos el número definitivo, creemos que la cifra está por arriba de los dos millones. No hace falta más que salir a la ruta y ver que hay guanacos por todos lados”, indicó, al igual que señaló que, en aproximadamente una semana, contarán con el número preciso de guanacos en la provincia, lo cual se medirá a través de un censo.
“El guanaco está generando una gran competencia a la producción ovina, que es una producción centenaria, por lo que estamos convencidos de que hay una sobrepoblación de guanacos en la provincia, por lo que veremos cómo aprovechamos este recurso”, concluyó.