Desde las redes El ciberactivismo vegano de Animal Libre en Río Gallegos La agrupación que fomenta el ejercicio de un trabajo educativo e informativo para generar cambios sociales en defensa de todos los animales reactivó su trabajo en Río Gallegos hace un año y medio con presencia en las calles y cursos gratuitos. Ahora, militan en las redes. 06/04/2020 • 08:40 529 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA La fundación nació hace una década en Chile y luego se expandió por América Latina. Llegó a la capital de Santa Cruz hace cuatro años y por falta de tiempo y espacio cesó su activismo. Hace un año y medio, de la mano de Luciana Iturriaga, el grupo volvió a conformarse y la psicóloga santacruceña dialogó con TiempoSur sobre esta filosofía de vida y el ciberactivismo que hoy practican. “Soy vegana hace 10 años y en ese momento no se hablaba de explotación animal, ni del impacto que tiene en el planeta o en el cuerpo humano” relató, explicando que no le costó renunciar a los productos de origen animal. Una de las consignas que invita desde la cuarentena a replantear los usos y costumbres: se basa en subir una foto a las redes con una receta vegana y etiquetar a 5 personas invitando a replicar el ejercicio con el hashtag #YoMeQuedoEnCasa. También difundir documentales y artículos con el mismo objetivo. Otra de las etiquetas es #CambiáElMenú. “La idea es ayudar a la gente a que se motive por conocer este estilo de vida y filosofía de vida fomentando otro tipo de alimentación” explicó la referente, que hizo hincapié en que todavía hay muchos mitos por derribar. Destacó que en los primeros pasos de su camino al buscar asistencia profesional en materia de nutrición la capital de Santa Cruz, no consiguió acompañamiento que no le solicitara una dieta que incluyera productos animales. “Pero empecé sola, leí mucho sobre nutrición y así me fui formando en veganismo” agregó, explicando que la decena de personas que hoy forma parte de la sede Río Gallegos del movimiento internacional Animal Libre busca formación interna, gratuita y en las calles. Por ello han participado de marchas, ferias y generado sus propios eventos además de repartir folletería e información, una tarea que se dificulta en contexto de pandemia, pero que han trasladado a las redes sociales. Temas nutrición Redes fundación animal libre veganismo articulos COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 Monóxido de Carbono: Cuidados, errores y como detectarlo en el ambiente Santa Cruz 2 Cómo estará el clima este martes 5 de julio en tu localidad Santa Cruz 3 Multas impagables: cruzar un semáforo en rojo podría costar $157 mil 4 Reclamo de trabajadores de TRANSPA por 48 horas ante flexibilización laboral Santa Cruz 5 Joven gastó 85 mil dólares en cirugías para ser parecido a un elfo en Formosa Lás más leídas en Info General 1 Cómo estará el clima este lunes 27 de junio en tu localidad 2 Subastarán camiseta de Diego Maradona en Estados Unidos 3 Seguí el más impresionante avistaje de ballenas en Puerto Pirámides 4 Santiago González: “Esto puede terminar en tragedia en cualquier momento” 5 Guillermo Carmona: “Argentina tiene que persistir en su reclamo”