Efemérides Día Mundial del Corazón La enfermedad cardiovascular (ECV) es la principal causa de muerte en el mundo. De manera combinada, las condiciones que afectan al corazón o a los vasos sanguíneos, como, por ejemplo, un ataque cardiaco, accidente cerebrovascular e insuficiencia cardiaca mata a 20,5 millones de personas cada año. La mayoría de estas muertes ocurren en países de medios y bajos ingresos. 29/09/2023 • 07:00 Detener audio Escuchar El Día Mundial del Corazón se celebra el 29 de septiembre, y se hace desde que en el año 2000 la Federación Mundial del Corazón, con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) designara este día, con el objetivo de concienciar sobre las enfermedades cardiovasculares, su prevención, control y tratamiento. ¿Por qué se celebra? Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo. Los infartos de miocardio y los accidentes cerebro vasculares se cobran más de 20 millones de vidas al año. Y se estima que la cifra ascenderá a 23 millones para el año 2030. Una gran proporción de estas muertes podría evitarse con una alimentación saludable que reduzca el consumo de sal, con ejercicio físico y evitando el consumo de tabaco. Usá tu corazón. Conocé tu corazón Cada año, se elige un lema para la campaña del Día Mundial del Corazón, siendo en 2023 el siguiente: "Usá tu corazón. Conocé tu corazón". Basándonos en el hecho de que solo amamos y protegemos a lo que conocemos, es fundamental conocer bien a nuestro corazón para protegerlo. Sabemos poco de la salud del corazón y las políticas públicas son deficientes. Por ello se quiere capacitar al individuo para que asuma el control de su propio bienestar. Principales enfermedades que afectan al corazón Existen muchas enfermedades o afecciones del corazón, aunque las más comunes son: - Ataque al corazón o infarto de miocardio: se caracteriza por el estrechamiento de los vasos sanguíneos encargados de llevar sangre al corazón. - Enfermedades cerebro vasculares: es causada por un sangrado intracerebral o por un coágulo de sangre depositado en el cerebro. - Hipertensión: es la presión arterial alta, y se trata de uno de los mayores riesgos de padecer un infarto. - Angina de pecho: es un tipo de dolor de pecho provocado por la reducción del flujo sanguíneo al corazón. - Arritmia: es una alteración del ritmo cardiaco. - Insuficiencia cardiaca: sucede cuando el corazón no es capaz de bombear la sangre suficiente para cubrir las necesidades del organismo. ¿Cómo cuidar tu corazón? La OMS pretende convencer a las personas en todo el mundo de que se puede hacer un cambio positivo y cuidar tu corazón y el de tus seres queridos, con un compromiso para nuestra salud. - Cocinar y comer sano: dieta mediterránea evitando el consumo de grasas saturadas y aumentando la ingesta de omega 3 y pescado. - Hacer ejercicio físico, al menos media hora diaria. - Limitar el consumo de sustancias perjudiciales como la sal, el tabaco o el alcohol. - Controla el colesterol. - Controla tu peso. La obesidad es un riesgo cardiovascular importante. El 80% de las muertes prematuras por ECV se pueden prevenir haciendo pequeños cambios en nuestro estilo de vida: alimentación, ejercicio y control del estrés. Así, podemos controlar mejor la salud de nuestro corazón y vencer a las enfermedades cardiovasculares. Temas corazon Dia mundial Lás más leídas en Info General 1 Una combinación de fenómenos provocó la crecida de ríos y arroyos Santa Cruz 2 Se viene la segunda quincena en las Colonias de Verano Santa Cruz 3 YCRT brindará energía durante los dos días de cortes de luz Santa Cruz 4 Zulma Neira: "El festival fue un evento familiar y muy exitoso" Santa Cruz 5 Reunión entre concejales y FUVECO para revisar la nueva tarifaria Santa Cruz