Salud Día Mundial del Cáncer Se trabaja en la prevención del cáncer. Argentina se posiciona dentro de los países del mundo con incidencia de cáncer media-alta. 04/02/2023 • 13:09 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, una iniciativa cuya finalidad es aumentar la conciencia sobre la prevención de esta enfermedad. Según las estimaciones realizadas por el Observatorio Global del Cáncer (Globocan), de la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC), a partir de los datos producidos por registros de cáncer de base poblacional de nuestro país, en Argentina ocurrieron 130.878 casos nuevos de cáncer en ambos sexos en el año 2020. Considerando todos los sitios tumorales a excepción del cáncer de piel no melanoma. La tasa de incidencia ajustada por edad fue de 212,4 casos por 100.000 habitantes, posicionando a Argentina dentro de los países del mundo con incidencia de cáncer media-alta. Mira TambienClausura en La Bombonera El cáncer es una enfermedad que se produce cuando los cambios en un grupo de células normales del cuerpo provocan un crecimiento anormal e incontrolado formando un nódulo al que se le llama tumor. Esto es así en la mayoría de los cánceres excepto en los cánceres hematológicos. Si no se tratan, los tumores pueden crecer y extenderse por el tejido normal circundante o por otras partes del cuerpo a través del torrente sanguíneo y los sistemas linfáticos y pueden afectar a los sistemas digestivo, nervioso y circulatorio o liberar hormonas que pueden afectar al funcionamiento del cuerpo. Algunos datos globales sobre el cáncer que brinda la Unión Internacional para el control del Cáncer (UICC) son: - El cáncer es la segunda causa principal de muerte en el mundo. - El UICC calcula que 1 de cada 5 hombres y 1 cada 6 mujeres en el mundo tendrán cáncer a lo largo de su vida. - Se estima que 1 cada 8 hombres y 1 cada 11 mujeres morirán por esta enfermedad. - Durante el 2020 hubo 19,3 millones de casos nuevos y 10 millones de muertes por cáncer. - Para 2040 se espera que el número de casos nuevos de cáncer en el mundo se eleve a 30 millones. - Las tasas de supervivencia del cáncer aumentan considerablemente cuanto antes se detecta y se inicia el tratamiento. Se calcula que se podrían salvar unos 3,7 millones de vidas más al año al aplicar estrategias adecuadas para los recursos para la prevención como vacunas, detección temprana y tratamiento oportuno. - Aproximadamente el 70% de todas las muertes por cáncer se producen en países con nivel de ingresos bajos o medianos. Estos países son los menos preparados para prestar los servicios que necesitan los enfermos con cáncer. Este año la campaña promovida por la UICC por el Día Mundial del Cáncer, hace hincapié en la equidad y en los derechos de los pacientes con cáncer. Según UICC la tasa de supervivencia de muchos tipos de cáncer ha aumentado en los últimos años, sin embargo, en varios países del mundo muchas personas no han podido acceder a la atención oncológica adecuada, incluso aunque existiera la infraestructura y la experiencia. Este déficit de equidad está determinado por factores como nivel de ingresos, educación, ubicación geográfica, recursos del país, normas de género, contextos culturales y prejuicios basados en la etnia, la raza, el género, la orientación sexual, la edad, la discapacidad y el estilo de vida. Es por ello que la Asociación Civil Linfomas Argentina, miembro de la UICC, acompaña la campaña “por unos cuidados más justos” para lograr la unión de individuos, organizaciones, defensorías del pueblo y legisladores para pedir cambios y medidas concretas que impacten en la realidad de las personas afectadas. Mira TambienLínea 102: aumentaron las consultas sobre situaciones de violencia en la niñez El día 4 de febrero para concientizar sobre el cáncer, se iluminará de naranja varios edificios y monumentos emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires como Congreso de la Nación, Floralis, Usina del Arte, Palacio Lezama, Torre Monumental y Puente de la Mujer entre otros. Además, ACLA junto a la Dra. Sofía Burgos, realizarán una charla virtual por zoom para sacarse todas las dudas sobre el cáncer. La misma será el día 9 de febrero a las 19:00 horas. Los datos de acceso son: ID: 823 6600 5228 CLAVE: ACLA Temas Cáncer Prevención Dia mundial COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 El horóscopo para este miércoles 31 de mayo Santa Cruz 2 El nuevo proyecto de Neymar: tres días de crucero con mucha fiesta Santa Cruz 3 Todos los pagos de ANSES para hoy miércoles 31 de mayo Santa Cruz 4 El clima para hoy miércoles 31 de mayo Santa Cruz 5 Gildo Insfrán aseguró que Patricia Bullrich "no será presidenta porque es una fracasada" Santa Cruz Lás más leídas en Info General 1 La mesa nacional del PJ se reúne este viernes 2 El clima para hoy viernes 21 de abril 3 Cacho Garay fue imputado por abuso sexual y le dictaron prisión domiciliaria 4 Murió Guillermo Calabrese, el reconocido chef que se destacó en Cocineros argentinos 5 Horóscopo de hoy viernes 21 de abril
5 Gildo Insfrán aseguró que Patricia Bullrich "no será presidenta porque es una fracasada" Santa Cruz