Efemérides Día del Veterinario Se cumplen 139 años de la primera clase que se dictó en el país; cuáles son las tareas fundamentales de los profesionales. 06/08/2022 • 08:10 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Desde 1983, cada 6 de agosto se celebra el Día del Veterinario en la Argentina, en conmemoración de la primera clase que se dio en esa carrera universitaria. La celebración se remonta al 6 de agosto de 1883, cuando comenzaron a impartirse las clases en el Instituto Superior de Agronomía y Veterinaria, ubicado en la localidad de Llavallol, provincia de Buenos Aires, dentro del predio de Santa Catalina. Con el transcurso de los años, el Instituto se mudaría a la ciudad de La Plata y se transformaría en lo que es la actual Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de esa ciudad. Desde 1883, cada 6 de agosto se aprovecha para homenajear a los veterinarios. Sin embargo, el reconocimiento oficial recién llegaría un siglo después, en 1983, cuando el gobierno nacional impulsó mediante un decreto el Día del Veterinario en la Argentina. En este sentido, es importante destacar que en la misma fecha se celebra el Día del Ingeniero Agrónomo, en homenaje a la profesión y como recuerdo al mismo hito educativo. Las múltiples tareas de los veterinarios La función primordial que cumplen los veterinarios es, probablemente, la más conocida por todos: cuidar y resguardar la vida de todos los animales del planeta, ya sean los que están domesticados o bien los que viven en modo salvaje. No obstante, esta profesión también se manifiesta a través de distintas tareas que a veces son tan complejas como necesarias. Una de ellas, por ejemplo, consiste en la prevención de enfermedades que se transmiten entre los animales y que pueden contagiar a las personas. Por otra parte, tal como sucede con la práctica de la medicina humana, todo el tiempo se presentan nuevos conocimientos y para esto es necesario llevar adelante trabajos de investigación científica. En línea con esto, la actividad de los profesionales veterinarios también forma parte de la inspección sanitaria en lo que es la producción de alimentos con animales involucrados. En definitiva, es una profesión que exige disponer de una vocación muy marcada y que resulta relevante en una gran cantidad de ámbitos, por lo que es más que merecido su homenaje en esta jornada de carácter nacional. Para los profesionales del resto de los países, existe el Día Mundial del Veterinario, que se celebra el último sábado de abril. Temas dia veterinario contratapa COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 Cómo está el clima este martes en Santa Cruz Santa Cruz 2 SEO :¿Por qué es útil y cómo aplicarlo para posicionar? Santa Cruz 3 Dr. Pablo Kohan: “Los bioquímicos que quieran especializarse en investigación de salud podrán hacerlo en el SAMIC” Santa Cruz 4 Las dos nuevas herramientas de Whatsapp que eran pedida a gritos por usuarios Santa Cruz 5 Ninette Milostic: “En estos días se acreditará el 8% de aumento" Santa Cruz Lás más leídas en Info General 1 Cómo estará el clima este lunes 27 de junio en tu localidad 2 Subastarán camiseta de Diego Maradona en Estados Unidos 3 Seguí el más impresionante avistaje de ballenas en Puerto Pirámides 4 Santiago González: “Esto puede terminar en tragedia en cualquier momento” 5 Guillermo Carmona: “Argentina tiene que persistir en su reclamo”
3 Dr. Pablo Kohan: “Los bioquímicos que quieran especializarse en investigación de salud podrán hacerlo en el SAMIC” Santa Cruz