Peligro inminente

Denunciarán a Vialidad Nacional por un posible derrumbe en Ruta 3

La demanda es encabezada por el presidente de la comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga.

  • 24/05/2024 • 16:45

El día lunes el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga, acompañado por el arquitecto Pablo Fernández presentará una medida judicial contra Vialidad Nacional en el Juzgado Federal de Caleta Olivia debido a un riesgo de derrumbe en la Ruta N°3. La misma podría derivar en un grave incidente geológico debido al socavón de grandes dimensiones que se formó en la ladera sur del Cerro Punta Peligro.

A través de la misma, solicitará que se ejecuten tareas de prevención, señalización, y reparación de la zona con carácter urgente. En este marco el arquitecto Pablo Fernández dialogó con el programa de radio Planeta Tiempo de Tiempo FM 97.5 y contó que tras acercarse a la Ruta en la zona en donde se encuentra ubicado el socavón pudo constatar el deterioro que presenta la zona, lo cual ha generado un gran desmoronamiento en una parte crítica de la Ruta: “Es un lugar bastante complicado, con una altura con respecto al mar de cerca de 40 metros de altura, y sin ninguna posibilidad de esquivar la traza si se llegara a deteriorar”, indicó.

“Esto es producto de la falta de mantenimiento; como a pocos metros de ahí estaba la posibilidad de hacer la nueva autovía, esta parte como iba a quedar seguramente dejada de lado no tuvo el mantenimiento que tenía que tener mientras estaba en uso”, añadió el letrado.

Fernández expresó que se trata de una situación “muy grave” debido a que “pone en peligro la vida de la gente. Una ruta en ese estado, y en esa zona sobre todo, es sumamente peligroso”, apuntó e indicó que el derrumbe del mismo podría traducirse como un problema tanto social como económico para la región “teniendo en cuenta que la zona norte de Santa Cruz y Chubut, precisamente Comodoro, está en contacto directo no solamente en lo comercial sino en lo social. Está el aeropuerto de Comodoro Rivadavia, el tránsito del abastecimiento de todo tipo de caudales, de mercadería, de lo que sea, entre zona sur y zona norte, en lo regional. Después podemos abordar lo que es nacional e internacional ya que por acá pasa todo el tránsito chileno sur hacia el norte, y mucho del norte hacia el sur, hacia la isla de Tierra del Fuego, y Río Gallegos”, señaló.

Al ser consultado por este medio sobre cuánto demorarían los trabajos de reparación, el abogado señaló que los mismos dependen de cómo se aborde la situación: “Si se va a hacer un terraplén para que no siga avanzando la grieta o si se va a esperar a que la justicia dictamine o que se tomen las cartas en el asunto antes que la justicia dictamine. Sabemos que la justicia es lenta. Acá mañana viene una tormenta de lluvia de envergadura y no sabemos si esta grieta se va a seguir abriendo hacia el norte, hacia el sur o va a tomar la parte de la ruta que está más complicada”, apuntó.

“La Ruta N°3 y la Ruta N°40 son los temas importantes que tiene Santa Cruz y que Vialidad Nacional tiene como responsabilidad. Hace muchos años atrás, no sé si ahora con el Gobierno actual se ha materializado, había un convenio en Vialidad Nacional donde Vialidad Nacional hacía el movimiento. No es un momento perdido”, indicó.

Por último, al ser consultado por este medio sobre los anuncios por parte del Gobierno Nacional en lo que refiere a la falta de financiamiento de las obras públicas en todo el país, Fernández expresó que se trata de un tema “lamentable” debido a varias cuestiones: “Es un tema lamentable no solamente el económico, sino en lo social y en la cantidad de gente que no ha podido seguir trabajando y corre el riesgo de quedar sin trabajo. Yo recordaba que hace muchos años atrás -quizás hasta el gobierno anterior- la provincia, Vialidad Provincial y Vialidad Nacional tenían un convenio en el cual la nación le giraba dinero a Vialidad Provincial y Vialidad Provincial realizaba tareas sobre Ruta 40 y sobre Ruta 3. Si eso existiera, tenemos la posibilidad de que sea mucho más rápida la intervención porque nosotros acá en Zona Norte tenemos destacamentos de Vialidad Provincial. Si eso no sucedió, esta es una obra que necesita recursos Y sin recursos va a ser difícil”, destacó.

“Lo que sí requiere en estos tiempos que estamos próximos a las lluvias o a la nieve, que es una obra que hay que hacer la con premura porque es como una media. Se hizo un agujero y se va a seguir corriendo si uno no lo aborda rápidamente. Por lo menos para la restitución de lo que es la banquina y en causar las aguas de lluvia donde corresponde, no como ahora que han ido hacia la grieta”, cerró.