Santa Cruz Cultivadores de Cannabis levantan la voz Esta semana habrá reunión con diputados y el 21 una movilización a nivel nacional. Destacaron la iniciativa de reglamentar la Ley de Uso Medicinal por parte del gobierno de Alberto Fernández. 17/11/2020 • 07:55 Se aprobó el uso del Cannabis medicinal. Detener audio Escuchar La semana pasada, el Gobierno nacional decretó la reglamentación de la Ley de Uso Medicinal de Cannabis. La misma permite el acceso e investigación de los fines terapéuticos, buscando generar además un equilibrio y el hecho de poder contar con esta rama para tratar diferentes patológicas. Además le da un marco regulatorio al autocultivo o el llamado "cultivo solidario". En Santa Cruz son varias las personas que vienen trabajando en el tema, siendo el distrito pionero en sentar posición sobre el Cannabis. En Santa Cruz existe la organización de productores de cannabis APROCAM, quienes vienen trabajando hace tiempo en la temática. TiempoSur se comunicó con Anahí Hinding, vicepresidenta de la misma quien indicó que esta semana mantendrán una reunión con diputados provinciales y que ya se preparan para una movilización. La entrevistada aseguró que a nivel médico, los avances sobre la importancia del Cannabis en la medicina ya son de alcance internacional y no algo que se trate exclusivamente en Argentina. "Estamos hablando de estudios a nivel mundial. Tenemos que ver lo que se contempla la ley. Se fueron ampliando las patologías y hay que ver, informarse y acercarse a las asociaciones. Nosotros brindamos información y podemos ayudar a la gente", sostuvo. Mira TambienLas manos como símbolo en la batalla Reuniones y actividades Adelantó además que "este miércoles vamos a reunirnos con los diputados para conocer la legislatura a nivel provincial". Por otra parte adelantó que habrá una movilización a nivel nacional, donde Santa Cruz dirá presente. "Nosotros vamos a realizar la marcha de la despenalización a la marihuana, que lo hacemos los 21 de noviembre. Estamos contentos por el logro que obtuvimos y vamos a salir a la calle, con todos los protocolos, entregando folletería. Nos falta definir el lugar, pero esperamos que la gente se acerque y se haga visible esto. El Cannabis no es un porro, sino mucho más; la gente se dará cuenta que hay mucha más gente de lo que uno cree con este tema". Mira TambienLa primera línea del turismo Decreto El decreto señala que "el acceso al aceite de Cannabis y sus derivados es restrictivo, porque solo pueden acceder a su uso quienes se incorporen a protocolos de investigación en epilepsia refractaria, y económicamente excluyente, atento el alto costo que implica su importación". "Que un Estado presente, en el que la Salud Pública es un eje prioritario, demanda establecer las condiciones necesarias para que la accesibilidad de sustancias para su uso medicinal responda a estándares de calidad y seguridad sanitarios" establece. "Que a los fines de proporcionar una respuesta equilibrada entre el derecho de acceso a la salud y la seguridad sanitaria, es que la presente reglamentación establece un registro específico para usuarias y usuarios que cultivan Cannabis para fines medicinales, terapéuticos y/o paliativos, como así también promueve la creación de una red de laboratorios públicos y privados asociados que garanticen el control de los derivados producidos" sostiene el decreto. Mira TambienCómo es la situación de los pasos fronterizos en Santa Cruz "Que reglamentar adecuadamente el acceso al cultivo controlado de la planta de Cannabis, así como a sus derivados, para fines de tratamiento medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor, implica cumplir el objeto de la Ley N°27.350, de garantizar y promover el cuidado integral de la salud, y el acceso gratuito al aceite de cáñamo y demás derivados del Cannabis a toda persona que se incorpore al Programa, en las condiciones que se establezcan" enfatizan. ARTÍCULO 1°.- Apruébase la Reglamentación de la Ley Nº 27.350 “Investigación Médica y Científica de Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus derivados”, que como ANEXO (IF-2020-77460970-APN-SSMEIE#MS) forma parte integrante del presente. ARTÍCULO 2º.- Derógase el Decreto Nº738 del 21 de septiembre de 2017. Temas Marihuana Salud ley medicina cannabis Lás más leídas en Info General 1 Ley de Tránsito: el gobierno oficializó cambios en la licencia de conducir, VTV y peajes Santa Cruz 2 El Oro en alza: Análisis del Precio de Hoy martes 18 de marzo Santa Cruz 3 Río Gallegos: Día fresco con probabilidad de lluvias aisladas Santa Cruz 4 Actividades culturales en conmemoración del 24 de Marzo en Río Turbio Santa Cruz 5 Latam suma a Argentina a su acuerdo de Joint Venture con Delta Air Lines Santa Cruz
1 Ley de Tránsito: el gobierno oficializó cambios en la licencia de conducir, VTV y peajes Santa Cruz