Derechos administrativos y humanos Culminó la jornada de capacitación del Honorable Tribunal Disciplinario La misma se desarrolló a lo largo de la jornada del jueves y la mañana del viernes en las instalaciones del auditorio del Complejo Cultural de Río Gallegos. 07/07/2023 • 17:48 Detener audio Escuchar El día jueves 5 de junio, el Honorable Tribunal Disciplinario llevó a cabo una jornada de capacitación denominada "Calidad Institucional y Construcción de Ciudadanía. Garantías Constitucionales en el ámbito de la Administración Pública de la provincia de Santa Cruz", la cual estuvo destinada a letrados, personal de Recursos Humanos y agentes en general. Mira TambienEl invierno se viste de fiesta y nieve La misma fue disertada por los especialistas en derecho administrativo y derechos humanos Mauro Benente, Gonzalo Semería, Laura Lerner y Miguel Auzoberría. Se abordaron una serie de ejes y temas entre los que se encontraban el constitucionalismo y la democracia, la deconstrucción del derecho administrativo, la naturaleza de la relación de empleo público y garantías de los empleados, el tribunal disciplinario de la Administración Pública Provincial, su origen ligado a la provincialización, el control de la constitucionalidad en Argentina, el derecho administrativo y los tipos de estatalidad y la estabilidad del empleado público. En este contexto, el especialista en derecho administrativo y derechos humanos, Mauro Benente, dialogó con TiempoSur y explicó que, a través de la charla, se buscó "situar las exposiciones en el marco general del proyecto, que es un proyecto que lo que propone es relevar el funcionamiento del Tribunal Disciplinario para revisar cómo viene funcionando en su tarea de proteger los derechos de las y los trabajadores estatales y, de alguna manera, situar esa función de proteger los derechos de los trabajadores y trabajadoras estatales en un marco del funcionamiento de consolidación y profundización de la democracia". "El objetivo de la jornada es teorizar y realizar algunas discusiones actuales en torno a la democracia, a los derechos y en particular a los derechos de las y los trabajadores del Estado", subrayó Benente. Dicha capacitación se lleva a cabo en un contexto histórico relevante, teniendo en cuenta que en el mes de octubre se conmemoran 40 años de la vuelta a la democracia en nuestro país. En el caso de la provincia de Santa Cruz -y en general en las últimas provincias que se constituyeron como tales- se logró ver "la importancia que tienen los trabajadores y trabajadoras del Estado para consolidar una estatalidad", teniendo en cuenta que la estatalidad ha presentado diferentes modalidades y, explica Mauro, que el gran desafío de estos últimos 40 años "es inscribir al Estado dentro de las lógicas y funcionamientos democráticos". Benente argumentó que actualmente existen algunas cuestiones que están funcionando bien y hay otras cosas que habría que revisar, como por ejemplo "el decreto de sumario o la regulación de los sumarios de la Administración Pública Provincial, la cual sigue siendo un decreto de la dictadura y sucede a nivel nacional; en donde una buena parte del funcionamiento de la lógica administrativa es bajo decretos o leyes, entonces el gran desafío es, de alguna manera, inscribir la estatalidad dentro de lógicas democráticas siendo que esa estatalidad ha sido diseñada en periodos que han sido autoritarios", apuntó. Al ser consultado sobre la temática de la cesantía de trabajadores estatales de Santa Cruz a lo largo del desarrollo de la dictadura militar entre los años 1976 y 1983, el especialista en derecho administrativo y derechos humanos señaló que la misma no es un punto actual del funcionamiento del Tribunal, ya que lo que hace este es funcionar como una especie de garantía de los trabajadores y trabajadoras que actualmente están en funciones, es decir, "básicamente nadie puede ser cesanteado o exonerado de un empleo público sin tener una previa intervención del Tribunal y que el Tribunal sentencie que tiene que ser cesanteado o exonerado. El Tribunal no tiene intervención respecto a procesos que fueron anteriores, por lo cual no es un ámbito en el que nosotros estemos trabajando en este momento, lo que sí vamos a trabajar y revisar es cómo mejorar el funcionamiento del Tribunal para garantizar de modo más eficiente y eficaz los derechos de las y los trabajadores", concluyó. Por su parte, la presidenta del Honorable Tribunal Disciplinario, Marisa Oliva, dialogó con TiempoSur e indicó que a lo largo de la capacitación -la cual comenzó el día jueves y finalizó hoy viernes- se abordaron una series de temáticas y problemáticas relacionadas a la Administración Pública "en términos de normativas, de análisis jurídicos, pero también de procedimientos y procesos de actuación; con lo cual son charlas de interés general porque puede llamar la atención de un funcionario con responsabilidad, de trabajadores y trabajadoras y específicamente, de las personas que están a cargo de asesorías letradas". "Nosotros lo que buscamos es un abordaje de estas temáticas que puedan fortalecer institucionalmente a nuestra provincia en cada una de sus instancias de procedimientos", añadió. Esta jornada se encuentra enmarcada en un proyecto financiado por el Consejo Federal de Inversiones que tiene como principal objetivo el seguir una línea "que nos marcó la señora gobernadora, respecto de la calidad institucional y el fortalecer las instituciones", indicó Oliva. Por otro lado, señaló que, dentro del derecho administrativo "tenemos un abordaje específico de lo que es el derecho a disciplinar en un Estado democrático -que es lo que la gobernadora siempre nos ha marcado- que garanticemos los derechos y que también hagamos hincapié en aquellas obligaciones que tienen los trabajadores y trabajadoras. Pero, sobre todo, tenemos que procurar todo tipo de instancia que garantice un debido proceso, que garantice a aquellos trabajadores y trabajadoras que se vean involucrados en un mal procedimiento disciplinario que tengan la posibilidad de defenderse y garantizar todas las instancias que necesiten", remarcó. Oliva destacó que, desde el Tribunal, se encuentran trabajando arduamente en la ampliación de las instancias y, a lo largo de los años, se han generado una series de alternativas con el objetivo de "incrementar esta perspectiva que la gobernadora nos indicó en el término de las dos gestiones que ella gobierna". La presidenta del Honorable Tribunal Disciplinario explicó que, desde hace unos años, se realizan -con un trabajo mancomunado tanto del Gobierno provincial como del municipio y de las distintas asociaciones profesionales- una serie de instancias destinadas a los profesionales abogados que abordan distintas temáticas: "Nosotros nos abocamos a generar instancias que hablen del derecho administrativo -que es el específico de la Administración Pública- sin dejar de lado las otras vertientes que se relacionan, como puede ser el derecho laboral u otro tipo de dimensiones de derechos humanos", destacó. "Tal es así que trabajamos relacionadamente y articuladamente con Derechos Humanos como con Fiscalía de Estado, con Legal y Técnica y con cada uno de los ministerios, asesorías y Recursos Humanos", remarcó. La capacitación "Calidad Institucional y Construcción de Ciudadanía. Garantías Constitucionales en el ámbito de la Administración Pública de la provincia de Santa Cruz" también se llevará a cabo en las localidades de El Calafate y Caleta Olivia enmarcada "en un proyecto financiado por CFI que, justamente, apunta a fortalecer la calidad institucional y a construir ciudadanía, porque a medida que los ciudadanos conocemos más acerca de nuestros derechos y conocemos más sobre cómo son los procedimientos a los que nos tenemos que ajustar, seguramente vamos a poder tomar mejores decisiones en cada uno de nuestros aspectos de trabajo", puntualizó Oliva. Para ir finalizando, la titular del Honorable Tribunal Disciplinario señaló que estas jornadas se tratan de un trabajo específicamente elaborado para la provincia de Santa Cruz: "Es un proyecto que tiene las líneas de formación contextualizada para lo que nosotros requerimos: dos líneas de formación, dos líneas de investigación histórica -porque tenemos que reconstruir lo que fue a lo largo de la historia el Tribunal para poder entender hoy cuál es la función y el papel que tienen- con el fin de revalorizar esta instancia, porque la verdad que el Tribunal Disciplinario es un organismo poco conocido y que, en realidad, tiene una imagen social invertida, ya que siempre se dice que es el lugar en donde se despide la gente y en realidad, desde su génesis, está pensado para defender la estabilidad del trabajador, entonces ningún agente de la administración pública podrá ser -como dice la Constitución Provincial- exonerado o cesanteado sin previa intervención del Tribunal". Mira TambienConsejo Federal de Discapacidad: En búsqueda de la autonomía individual Este proyecto tiene como objetivo poder evitar las proscripciones -tal como sucedieron entre los años 1976 y 1983- por lo que, actualmente, se lleva a cabo un trabajo mancomunado con Derechos Humanos a fin de "analizar cada uno de los legajos de esos agentes que fueron cesanteados injustamente, algunos de ellos incorporados, pero hay que arreglar sus legajos para que no digan que fueron cesanteados por una causa que no fue, sino que diga 'vícitma de terrorismo de Estado', es decir que trabajamos en una línea histórica y en una línea actual, pero porque esto revaloriza la actualidad. También está dentro de las líneas que la gobernadora marca de fortalecer la memoria, la verdad y la justicia", concluyó. Temas Derechos capacitacion Trabajadores Estado Dictadura Lás más leídas en Info General 1 Se decomisaron más de 1,6 toneladas de productos en la Barrera Sanitaria Patagónica Santa Cruz 2 Se podrá acceder al título de educación secundaria y superior desde la app de Mi Argentina Santa Cruz 3 Argentinos atentos: uniformes y útiles escolares copan vitrinas de comercios en Punta Arenas Santa Cruz 4 Familia argentina volcó en Chile y sufrió el robo de sus pertenencias en la ruta Santa Cruz 5 Tensión en una planta pesquera por la propiedad de maquinaria Santa Cruz
2 Se podrá acceder al título de educación secundaria y superior desde la app de Mi Argentina Santa Cruz
3 Argentinos atentos: uniformes y útiles escolares copan vitrinas de comercios en Punta Arenas Santa Cruz