Proyecto Cuarto "Día de los trabajadores" sin tratar el cupo laboral travesti trans La primera presentación en la Cámara de Diputados de la provincia fue en 2016 y todavía no tiene respuesta. Testimonios, políticas asistenciales y una exclusión que se traduce en informalidad. 04/05/2020 • 08:00 El proyecto se presentó en el año 2016. 504 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Conteniente lenguaje inclusivo El inicio del aislamiento social preventivo y obligatorio fue el fin de los ingresos y el aumento de la vulnerabilidad de todos los grupos de población afectados por la exclusión del trabajo formal. Para lxs travestis y trans, a nivel nacional se suma la crisis habitacional. Una población excluida con efecto dominó, generalmente encuentra una red de cuidados importante dentro de sus pares. Ese es el mecanismo de defensa que se precisa ante un estado que no reconoce la violencia sistemática que sufren estas identidades. La organización, hecha bandera con los colores del arcoiris, llevó de la mano del Plenario de Trabajadoras del Partido Obrero el proyecto de Ley de Cupo a la Cámara santacruceña en 2016 por primera vez, que se guardó en un cajón hasta 2018. Después de dos años sin tratamiento, la Mesa de Mujeres se sumó al reclamo que siguió juntando polvo sin obtener respuesta todavía. El proyecto estipula que el 3% de la administración pública esté compuesto por travestis y trans. El mismo entiende que su exclusión de sistemas como el del trabajo o de salud, configura una lamentable expectativa de vida de 35 años que se puede modificar con voluntad política. En el trunco camino de la Ley de Cupo, la historia de Santa Cruz escribió una página nueva en su historia derechos travestis trans, cuando Oscar Biott obtuvo la primera condena de transfemicidio de la provincia Junio de 2019 por el asesinato de Marcela Chocobar. Adrián Gabriel Olviera pertenece a la ong que lleva el nombre de la joven y dialogó con TiempoSur sobre su ejercicio laboral como varón trans. “Desde los 16 años trabajo, siempre con cuidado de niños o limpieza, un par de veces en atención al público también” explicó el empleado doméstico de 31 años. Hace tres meses se realizó una vasectomía y la pandemia lo perjudicó económicamente porque desde entonces no puede ir al trabajo en el que se desempeña hace tres años. Le gustaría trabajar como repositor en un supermercado, es un deseo que tiene desde chico. Sin embargo, fue la cocina la que le abrió la puerta a su emprendimiento de gastronomía vegana. “Empecé en septiembre, octubre del año pasado, para ahorrar plata y poder viajar a ver a Babasónicos, a la gente le gustó lo que hacía y me iba muy bien, pero ahora está todo parado” explicó. Actualmente está tomando pedidos sin crueldad animal desde la fanpage de Groncho Veggie. “Golpea fuerte” fueron las palabras de Delfina Brizuela para describir el impacto del aislamiento social preventivo y obligatorio en la salud, integridad y economía de travestis y trans. La referente de la comunidad LGBT y parte de ATTA, la Asociación Travesti Trans Transgénero Argentina explicó que está realizando asistencia solidaria con las personas más vulneradas. La ayuda hace la diferencia mediante viandas, meriendas y bolsones de mercadería. “Sabemos que no es mucho pero es la manera de la que estamos asistiendo al colectivo y asegurarnos que les compañeres tengan un plato de comida” expresó Delfina. Temas Proyecto inclusión Administración Pública trans cupo laboral COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 Cómo estará el clima este jueves 30 de junio en tu localidad Santa Cruz 2 Paro de choferes de CityBus en Río Gallegos y por tiempo indeterminado Santa Cruz 3 AFIP: importante aumento del reintegro para compras con tarjetas de débito 4 Día Mundial del Asteroide: por qué las Naciones Unidas celebran este evento 5 WhatsApp permitirá la creación de avatares personalizados para videollamadas Lás más leídas en Info General 1 Cómo estará el clima este lunes 27 de junio en tu localidad 2 Subastarán camiseta de Diego Maradona en Estados Unidos 3 Seguí el más impresionante avistaje de ballenas en Puerto Pirámides 4 Santiago González: “Esto puede terminar en tragedia en cualquier momento” 5 Guillermo Carmona: “Argentina tiene que persistir en su reclamo”