Proyecto

Crisis de salud en Puerto Santa Cruz: concejales solicitan acceso a medicamentos

Desde el Concejo Deliberante local han solicitado al Ministerio de Salud una pronta respuesta para poder dar acceso y abastecer de medicamentos a la población.

  • 24/05/2024 • 15:41

Los vecinos de la localidad de Puerto Santa Cruz se encuentran atravesando una situación preocupante en materia de salud, ya que el Hospital no cuenta con medicamentos para los pacientes. Ante esta situación, el cuerpo legislativo ha decidido elevar un Proyecto a través del cual le solicitan al Ministerio de Salud provincial una pronta resolución a esta problemática de abastecimiento de insumos.

En este marco el concejal de Unión por la Patria de la localidad de Puerto Santa Cruz, Rodrigo Ramallo, dialogó con el programa de radio La Sobremesa de Tiempo FM 97.5 e indicó que, junto a la edil María José, presentaron un Proyecto a través del cual solicitan “celeridad en la resolución y abastecimiento al nosocomio local y al nosocomio de la provincia, entendiendo que la salud prima ante todo, más entendiendo el contexto socioeconómico que estamos” al igual que señaló que tuvo un amplio respaldo por parte de los concejales del bloque opositor.

Por otro lado, el edil se refirió al desempeño de las tareas legislativas en el cuerpo deliberante y señaló que el trabajo que realiza junto a alguno de sus pares es “bastante ardua” bajo la premisa de poder brindar herramientas y soluciones a los vecinos de la ciudad pero que, por lo contrario, “en el otro lugar tenemos quienes no quieren plantear el debate o dar pie a proyectos superadores, lamentablemente”, indicó.

“Mucha gente los eligió con un discurso que tenían armado, lamentablemente sin proyectos, y en muchas localidades desprestigiando la gestión de turno. Pudieron acceder con el voto del vecino a las bancas, pero a la hora de debatir y generar propuestas y espacios, lamentablemente no es así. Nosotros venimos trabajando hace ya 12 años en carrera municipal, entendiendo varios aspectos y en varios lugares, entonces tenemos conocimiento de muchas problemáticas y de muchas situaciones que hoy por el contexto se agravaron. Nosotros a los vecinos les queremos dar respuestas y no podemos dar ese debate ya que muchos proyectos que presentamos, para no mandarlos a archivo, los mandan a comisión y en la comisión lamentablemente después no lo tratamos”, detalló Ramallo.

El concejal se refirió a la relación que mantiene con el intendente de la ciudad, Juan Manuel Borquez, la cual -según expresó- “no es la mejor”: “Hemos tenido la oportunidad de dialogar en tres reuniones, lamentablemente no ha cumplido su palabra en la última en la cual terminó de romper el pequeño diálogo que teníamos”, expresó el edil y prosiguió: “La poca comunicación que teníamos ya dejó de estar”, sentenció.

La poca comunicación que teníamos (con el intendente) ya dejó de estar”

Rodrigo Ramallo, concejal de Puerto Santa Cruz.

Al ser consultado por este medio sobre si ha mantenido alguna reunión junto a las autoridades provinciales, Ramallo señaló que ha podido sostener el diálogo junto con las autoridades del Ministerio de Desarrollo y otro Ministerios con los cuales, según señaló, ha podido mantener “bastante diálogo por la situación que atraviesa la localidad --que es muy delicada- en base a hoy lo que vendría a ser Desarrollo Social”, explicó e indicó que este último Ministerio ha sido muy cuestionado en los últimos tiempos: “La verdad que me tocó el año pasado trabajar como Secretario de Desarrollo Social de la Municipalidad. Tuvimos grandes logros en la gestión de Don Héctor González al igual que un diálogo fluido y siempre tuvimos la mejor disposición con ellos y respuestas por parte del Ministerio que, lamentablemente, este año no se dio. Muchas herramientas que tenía la provincia no llegaron, tuvimos que hacer proyectos de comunicación y hacer público lo que estaba pidiendo la gente para que el Ejecutivo fuera a gestionar después de ya seis meses estando en el poder y uno de esos, los más delicados, son los módulos alimenticios, las tarjetas que acá en la localidad en el mes de diciembre se dieron de baja alrededor de 200 tarjetas, así que la verdad que cuando iniciamos el proyecto fue muy preocupante y hoy continúa porque todavía no hay respuesta de los módulos alimenticios y viendo en las noticias provinciales lo que sucedió en la ciudad capital”, indicó.

Por último, el edil se refirió al diálogo que mantiene con sus pares de la capital provincial: “Nosotros como concejales de Unión por la Patria estamos en contacto de diálogo con los concejales de nuestro espacio y de todas las localidades. Tenemos una comunicación fluida, entendiendo que amerita que hay muchas situaciones que se dan en similitud en todas las localidades, entonces nos ayudamos a la hora de generar un proyecto o alguna inquietud que surja, estamos en constante diálogo con los concejales”, añadió.

“Hoy la comunidad necesita de la respuesta de los Municipios y de la provincia, entendiendo todo lo que venimos atravesando y lo que nos va a tocar atravesar. Entendiendo también que somos una provincia que se acerca al invierno por lo que todo se nos dificulta el doble, así que esperemos que estén a la altura de las circunstancias”, cerró.