Especial Crecimiento de la industria y construcción Por Mónica Claudia Pagliarani. 13/09/2020 • 08:41 280 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA La base de relevamiento hecho por el Indec en julio 2020 comprende un panel de entre 600 y 700 empresas testeadas. El consumo de energía en la industria es uno de los principales termómetros junto a las horas máquina a los fines de determinar el aumento, o no, de la capacidad instalada en la producción industrial. La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en 56,8% en julio, según el último dato publicado por el Indec. Esto significa una caída interanual -julio 2019-2020. Pero muestra una mejora constante en los últimos tres meses. La recuperación de la actividad industrial marcha por arriba de la mayor parte de los países afectados por el COVID-19 en América. Las industrias metálicas básicas fueron las más perjudicadas en este último año, que muestran un nivel de utilización de la capacidad instalada del 61%, inferior al de julio del año anterior (79.3%). Según datos difundidos por la Cámara Argentina del Acero. El sector de sustancias y productos químicos presentaron una mejora notable. Las plantas que elaboran productos químicos básicos, materias primas plásticas y caucho sintético, las que fabrican jabones y productos de limpieza, presentan los principales aumentos en la utilización de la capacidad instalada respecto al año anterior. En el caso específico de los productores de tabaco, que aumentó notablemente su producción, el Indec explicó que en abril pasado las plantas elaboradoras de cigarrillos estuvieron sin actividad productiva habiendo una recomposición de la oferta productiva”. Según datos difundidos por la Cámara Argentina del Acero, la elaboración de acero crudo muestra una caída del 22,2% respecto del nivel registrado en julio del 2019. La industria automotriz continúa siendo la más afectada, su capacidad instalada aumentó del 0% en abril, el índice se ubicó en 0% en julio del 29,8%. Daniel Herrero (presidente de Toyota) le pidió al Gobierno nacional retomar los planes para mejorar las condiciones de competitividad de la industria. En cuanto al sector de la construcción la comercialización de materiales se vio un incremento en un trimestre completo en plena pandemia. Según el informe del Grupo Construya, el Índice Construya registró un aumento del 27% en julio con respecto al mes previo. También se observaron una importante demanda en bienes durables ligados al hogar, producto de que las personas pasan más tiempo dentro de sus casas. Esto incluye las ventas con Ahora 12. Para concluir el sector agropecuario arrastra a los proveedores. La fabricación de maquinaria agrícola se expandió 28,4% interanual en junio, lo que impactó también en la industria metalúrgica. La producción de agroquímicos también creció. *Mónica Claudia Pagliarani, Contadora Temas construcción Industria crecimiento Opinión COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 Una pareja se ganó un viaje al Mundial de Qatar 2022 destapando una gaseosa 2 Rematan 19 televisores por $120.000: cómo participar 3 Una "Evita drag queen" interpretará el himno en la Casa de Tucumán 4 La nueva secretaria de Energía habló sobre la segmentación de tarifas 5 Cómo está el clima este sábado en Santa Cruz Santa Cruz Lás más leídas en Info General 1 Cómo estará el clima este lunes 27 de junio en tu localidad 2 Subastarán camiseta de Diego Maradona en Estados Unidos 3 Seguí el más impresionante avistaje de ballenas en Puerto Pirámides 4 Santiago González: “Esto puede terminar en tragedia en cualquier momento” 5 Guillermo Carmona: “Argentina tiene que persistir en su reclamo”