Coronavirus Menos hoteles funcionando en Río Gallegos, con el objetivo de que extranjeros retornen De 25 hoteles, solo funcionan 13. El sector mitiga la propagación del virus y trabaja con el menor personal posible. Hay 215 personas alojadas. “No somos superhéroes y que porque estamos en Santa Cruz no nos va a pasar, porque va a pasar”, sostuvo Paulo Lunzevich, referente del sector, al cuestionar a quienes no cumplen con la cuarentena. 24/03/2020 • 11:18 “Algunos tontos no se quedan en sus casas”. Detener audio Escuchar El sector fue el primero en estar en contacto con posibles contagios casi al fin de la temporada estival. “Estábamos a la vanguardia y fuimos actuando con bastante responsabilidad y dentro de lo que podíamos hacer”, contó Paulo Lunzevich, vicepresidente de FEHGRA (Federación de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos) y referente de la Filial Río Gallegos – Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías, Bares y Afines de Río Gallegos Por ahora la situación “está bastante controlada” ya que se pudo contener a todos los extranjeros que llegaban de zonas de riesgo. “Están quedando pocas personas que están haciendo su aislamiento, y con eso estaríamos terminando esa etapa”, precisó. Durante la primera semana de aislamiento, antes de la cuarentena obligatoria, hubo cerca de 70 extranjeros aislados en los hoteles de Río Gallegos. EL RETORNO La nueva etapa, son los turistas que quedaron en tránsito que están siendo contenidos y por los que se busca el modo de que retornen a sus casas. “Además estamos tomando medidas para que sea la menor cantidad de gente del sector y de la comunidad, que esté en contacto con personas en riesgo, y así estamos más tranquilos en nuestras casas”, adelantó. En tanto, la Asociación informó que hay menos hoteles abiertos. El domingo cerraron dos, y ayer uno más. Del total de 25 en la capital provincial, hay 13 cerrados, y 12 funcionando, con 215 personas alojadas, que “estamos viendo con Aerolíneas para que puedan tener un camino de llegada a sus domicilios y no que queden tirados en otros lados y sean un problema para otro lugar”, precisó. LA PRORIDAD El sector turístico, gastronómico y hotelero –el primero en solicitar medidas a nivel nacional por la pandemia- sufrirá “una crisis tremenda”. “El sector sufrirá de una manera impresionante la pandemia, pero los gobiernos de los tres niveles tomaron nota y se irán conociendo medidas para transitar la situación”, dijo, aunque remarcó que la prioridad hoy es contener el virus “y ser funcionales al sistema de salud para que se haga como tiene que ser, es nuestra responsabilidad ahora, sé que mucha gente está preocupada, pero estamos sin despidos, conteniendo a la gente en sus hogares, la del grupo de riesgo, más allá de que somos una actividad esencial, aunque buscamos minimizar el riesgo”. En esta línea recordó que está prohibido comer en los restaurantes, y que solo realizan el delivery, con horario tope de entrega a las 21:00. “Estos momentos son clave y debemos entender que no debemos salir de nuestras casas”, señaló. LOS MONSTRUOS y LOS TONTOS Lunzevich contó que en la reunión del Comité de Emergencia, el Dr. Horacio Córdoba del Colegio Médico, hizo una analogía sobre la pandemia y cómo se la explicaba a los chicos. “Dijo que esta era una tormenta y que en la lluvia había monstruos y que cuando empieza a caer la lluvia, los que estaban afuera se iban a mojar e iban a llevar esos monstruos a sus casas e iban hacer mucho daño a sus familiares. Es la forma más gráfica y clara de hacer entender esto”, marcó. Por ello se sumó al pedido que quedarse en la casa y no violar la cuarentena obligatoria como “algunos tontos que no se quedan en sus casas”. “No es chiste. No somos superhéroes y que porque estamos en Santa Cruz no nos va a pasar, porque va a pasar y depende de la responsabilidad nuestra”, subrayó. Valoró el esfuerzo de las personas que están en la calle controlando y trabajando por la pandemia. “Hay gente que sale porque sí de su casa, pero hay que aprovisionarse, buscar lo mínimo e indispensable porque el virus tiene su desarrollo en 14 días, y así podremos estar bastante bien. Éste es el momento de ser responsable porque después no servirá echarnos la culpa unos a otros para ver quién no cumplió y ser sobre todo comprensivos y solidarios de quiénes arriesgan su vida y la de sus familias en la calle”, vertió. Temas turismo hoteles hoteleros Coronavirus pandemia cuarentena Lás más leídas en Info General 1 Murió Alejandra Darín, presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices Santa Cruz 2 El papa Francisco habló del caso Loan y contó cual es la hipótesis que maneja Santa Cruz 3 A partir de ahora, los médicos argentinos podrán ejercer en el exterior de manera directa Santa Cruz 4 Confirman que incendio en el nicho de Brianna Matulich fue accidental Santa Cruz 5 Avanza obra de ampliación de la Escuela del Viento Santa Cruz
3 A partir de ahora, los médicos argentinos podrán ejercer en el exterior de manera directa Santa Cruz