66 Aniversario Conmemoración de la creación de YCF con una mirada al pasado Este 6 de agosto de 2024 se conmemora el sexagésimo sexto aniversario de la creación de YCF mediante el Decreto n° 3682/56. En este marco se viralizó a través de las redes sociales una imagen sobre la construcción de las vías del ferrocarril que une la Cuenca Carbonífera y el puerto ubicado a las afueras de Río Gallegos. 06/08/2024 • 17:31 Uno de los principales inconvenientes del yacimiento de Río Turbio era el transporte de carbón desde la mina hasta Río Gallegos. Detener audio Escuchar La historia de YCF está estrechamente ligada al desarrollo industrial de Argentina, y hoy se conmemora un nuevo aniversario de la empresa pionera, establecimiento industrial que fortificó la creación de la Cuenca Carbonífera. Fue la primera minera que marcó la historia de los pueblos que pelearon para hacer valer su autodeterminación teniendo al carbón como medio de vida. Una foto histórica del año 1950 captó la atención de los usuarios de redes sociales después de su viralización en X. En la imagen se pueden observar los trabajos de instalación de durmientes y vías del Ramal Ferro-Industrial Río Turbio, un proyecto emblemático de la época de Juan Domingo Perón. La foto muestra el esfuerzo monumental para construir 285 kilómetros de vías que conectan las minas de carbón de Río Turbio con el puerto de Punta Loyola. Formación de YCF Uno de los principales inconvenientes del yacimiento de Río Turbio era el transporte de carbón desde la mina hasta Río Gallegos, ya que los camiones a vapor consumían una buena parte del carbón que transportaban durante el trayecto. Es por eso que se decidió la construcción de un tendido ferroviario desde el yacimiento hasta el puerto de embarque. En 1947 comenzó la extracción en la "Mina 2" y en 1950 se abrió la "Mina 3". Aquel año se inauguró una planta depuradora y se inició la construcción del ramal ferroviario entre Río Turbio y Río Gallegos. La descarga de los materiales comenzó en mayo de 1950 y debió hacerse sobre la misma playa de Río Gallegos, ya que en ese entonces la ciudad aún no tenía puerto. Debido al clima patagónico, todas las obras debieron hacerse durante los meses de octubre a abril. ? En el año 1951, el gobierno de Juan Domingo Perón puso en producción las Minas 1, 2 y 3, cuyo carbón sería transportado hasta la costa atlántica por el recién inaugurado ferrocarril Río Turbio - Río Gallegos. El 24 de mayo de 1951, se procedió a la inauguración provisional del Ramal Ferro Industrial "Eva Perón" (luego Ramal Ferro-Industrial Río Turbio), y se construyó un muelle provisorio de madera con sus instalaciones mecánicas, que fue ampliado y mejorado. Las obras concluyeron en 1956. Finalmente, el 6 de agosto de 1958, se creó la empresa Y.C.F. (Yacimientos Carboníferos Fiscales), sustituyendo de esta forma a la División Carbón Mineral de YPF, que hasta ese momento se había encargado de la explotación de las minas. Temas Río Gallegos Río Turbio ferrocarril YCF Lás más leídas en Info General 1 Municipio se puso a disposición de la familia del niño accidentado en la Plaza San Martín Santa Cruz 2 Leandro Álvarez contó detalles de su inclusión al CPI de la Academia Santa Cruz 3 Logran contener en incendio forestal en Los Cipreses Santa Cruz 4 En 2024 se realizaron más de 4200 trasplantes de órganos y córneas Santa Cruz 5 Robles: “Esto nos sorprendió. Nos preocupa salvaguardar a todos” Santa Cruz
1 Municipio se puso a disposición de la familia del niño accidentado en la Plaza San Martín Santa Cruz