Estiba en Puerto Deseado Conflicto mediante, informaron aumento de jornal Según alertan desde las empresas, el acuerdo podría hacer inviable la llegada de poteros al puerto deseadense, incluso, ante el bloqueo de las exportaciones generado por las medidas de fuerzas, las cámaras ya buscan otros puertos donde descargar. Se tensa la discusión. 16/11/2023 • 17:29 Detener audio Escuchar En esta jornada, mediante un comunicado dirigido a las empresas navieras, el Sindicato de Estibadores Portuarios comunicó un aumento del jornal del 147,47 a partir del 1 de diciembre, elevando el valor del turno de 6 horas a 47 mil pesos. Tras este acuerdo, según dejan conocer, el jornal se iguala al valor que percibe el resto de los puertos del país. Por otro lado, en otro documento, los referentes del gremio informaron que a partir del 1 de diciembre el medio turno “quedará eliminado, pasando a regir el turno entero”. Mira TambienEstudiantes del IPSCO celebraron el Día de la Música Luego de darse a conocer el incremento, desde el sector empresario comenzaron a realizar un primer análisis de la medida, teniendo en cuenta la importancia en la operatoria del puerto. “Será un tiro en el pie para los propios trabajadores; se estaba tratando de arribar a un acuerdo salarial, pero esto es algo compulsivo que decidieron en el momento y lógicamente terminará por espantar a la flota potera, que ya confirmó que no vendrá a Deseado”, señaló un referente del empresariado. Horas antes A inicios de esta semana, las cámaras e instituciones que componen la Intercámara de la Industria Pesquera Argentina se reunieron con el subsecretario de Pesca de la Nación, Dr. Carlos Liberman, para exponer la grave crisis generada en el puerto de la localidad de Puerto Deseado, refiriéndose a “la ilícita y arbitraria forma de proceder del Sindicato Unido de Estibadores Portuarios Patagónicos, que muestra un total desprecio por las empresas que invierten, operan y emplean gente en la localidad, generando una inseguridad jurídica alarmante, sumado al aumento de costos operativos, daños y perjuicios sobre la mercadería en tránsito innumerables pérdidas”. La grave situación pone a las empresas en la disyuntiva de tener que optar, a futuro, por otros puertos para sus operaciones. Las empresas pesqueras prevén que “frente a esta realidad, seguramente Puerto Deseado se perderá las descargas de la flota potera durante la temporada de calamar, que inicia en enero 2024”. Mira TambienLo que más pide la gente: se realizará una nueva entrega de plantines Según pudo conocer TiempoSur mediante fuentes de la Subsecretaría de Pesca de la provincia, funcionarios provinciales han mantenido encuentros varios con las cámaras empresarias, con el sector gremial, además del contacto frecuente con el subsecretario de Pesca de la Nación, Dr. Carlos Liberman, tratando de acercar las partes y avanzar en lo que es la temporada. Se espera que la semana próxima exista una nueva reunión, aunque los acuerdos salariales deberán esperar el cambio de gestión. Temas Trabajo temporada Puerto Deseado Empresas estibadores Puertos Estiba Lás más leídas en Info General