Educación Concretaran el conversatorio "El inicio de un nuevo ciclo en las cosmovisiones indígenas" El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, invita a participar del Conversatorio “El inicio de un nuevo ciclo en las cosmovisiones indígenas: Wiñoy, Tripantu/Mosoq, Wata/Inti Raymi (Junio Solsticio de Invierno)”. Los interesados en participar podrán hacerlo el viernes 4 de junio, a las 18:00, en la sala de Google Meet: https://meet.google.com/ouw-hygo-gns 01/06/2021 • 19:00 Concretaran el conversatorio "El inicio de un nuevo ciclo en las cosmovisiones indígenas" 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Este encuentro, organizado por la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe, el Consejo Educativo Autónomo de Pueblos Indígenas y Miembros de Comunidades de Pueblos Originarios de Santa Cruz, está destinado a docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo santacruceño. Al respecto, la coordinadora provincial de la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe, Marcela Alaniz, indicó que “durante la jornada docentes y miembros de los pueblos originarios conversarán sobre el significado y el modo en que los pueblos originarios transitan este importante momento”. Mira TambienVacunar para prevenir: Habilitan turnos para mayores de 50 con comorbilidades El solsticio de invierno, representa el inicio y la renovación del ciclo: Wiñoy Tripantu para el pueblo mapuche y mapuche-tehuelche; Mosoq Wata e Inti Raymi para las culturas andinas. En ese sentido, Alaniz mencionó que “la propuesta consiste en propiciar un diálogo mutuamente enriquecedor entre los distintos saberes y prácticas”. Mira TambienPresentaron la nueva plataforma audiovisual “Caleidoscopio” Cabe recordar, el 24 de junio se incorporó al Calendario Escolar de conmemoraciones, día en que se festeja el Año Nuevo Mapuche, “Wiñoy Tripantu” (o Wiñoy Xipantv). Esta es una de las fechas significativas para las comunidades del pueblo mapuche de la provincia, puesto que en ella se celebra el inicio de un nuevo ciclo, “la vuelta del sol”. De este modo, constituye un momento de celebración con la naturaleza, de agradecimiento, de encuentro y reflexión. Por último, la coordinadora expresó que la virtualidad permite generar estos encuentros donde miembros de pueblos originarios compartirán sus formas de transitar estos momentos, así poder entender sus prácticas tradicionales, proyectos y actualidad, en un intercambio con docentes de la provincia. Temas CPE conversatorio gobierno de santa cruz COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 Lo que pasa si no estás en casa cuando pase el censista 2 Un chico se quedó dormido en el colectivo y pasó toda la noche en el interno 3 Vandalizaron las esculturas de la Avenida Asturias Santa Cruz 4 Santa Cruz bajo cero: Cómo está el clima este domingo en 6 localidades Santa Cruz 5 Qué actividades no se pueden realizar el día del censo presencial Lás más leídas en Info General 1 Un estudiante se equivocó al identificar a Santa Cruz en el mapa y su error se hizo viral: “Provincia fachera” 2 ANSES pagará $33.000 a un grupo de 18 a 65 años: quiénes acceden 3 Alicia Cáceres sobre la demolición del ACA: “está en un área histórica de Río Gallegos” 4 Desmienten posible cierre del Paso Integración Austral 5 Marley visita Santa Cruz para conocer la Patagonia Infinita
1 Un estudiante se equivocó al identificar a Santa Cruz en el mapa y su error se hizo viral: “Provincia fachera”