Con la presencia de los abuelos de Lucio Dupuy Con más de mil participantes se realizó el Conversatorio de la “Ley Lucio” “Empatía, sentido común y humanidad, con estos valores encontramos muchas soluciones para la niñez”, dijo Ramón Dupuy, abuelo de Lucio en el Conservatorio que se desarrolló en la Unidad Académica de Caleta Olivia de la UNPA. 08/06/2023 • 19:56 Detener audio Escuchar Esta actividad, que se enmarca en el Programa “Micaela en la UNPA” y en el #3J “Ni una menos”, contó con la presencia de Silvia González y Ramón Dupuy, abuelos de Lucio Dupuy, y la Senadora María Belén Tapia. La capacitación comenzó a las 18 horas en la Sala de Conferencias “Arq. Ana María Ibarroule” de esta sede de la casa de altos Estudios. La propuesta fue bajo una modalidad híbrida en la que el principal tema fue la “Ley Lucio”; corresponde al cumplimiento de la Ley 27.709 del Plan Federal de Capitación de carácter continuo, permanente y obligatorio, en derechos de la Niñez y la Adolescencia. Debido a que la cantidad de participantes superó las expectativas, la Universidad habilitó la transmisión desde el canal de YouTube de Contenidos UNPA, donde se conectaron cientos de personas más. Participaron docentes de los distintos niveles de educación, trabajadores sociales, estudiantes de las carreras que se dictan en la Universidad. “Los docentes tienen el privilegio de darse cuenta de que un niño esta vulnerado. Les dijo que no teman a equivocarse, si fuera así pueden pedir disculpas, pero con el accionar le pueden salvar la vida a un niño”, sostuvo Ramón Dupuy. Instó a los presentes a que “pierdan el miedo, involucrarse es importantísimo para la sociedad. No hay que tener miedo a las represarías. Nadie te va a ir a matar porque vos denunciaste. No se van a enterar. Les pido de corazón, cuando vean un chico vulnerado, cuídenlo. A mi nieto nadie lo cuidó. Involúcrense”, dijo. Antes de este encuentro, la Directora del Programa de Géneros y Diversidad de esta sede, Prof. Florencia Galleguillo, detalló el conversatorio dio cuenta de la aprobación de la ley 27.709 sancionada el 13 de abril de 2023 y publicada en el Boletín Nacional del 3 de mayo de 2023, que lleva por nombre “Lucio” en referencia a este pequeño de 5 años asesinado por su madre, Magdalena Espósito Valenti, y la pareja de ésta, Abigail Páez, “luego de años de torturas que no lograron detectarse, aún cuando existieron señales muy claras, enunciadas por las muchas organizaciones sociales por las que pasó”. Mira TambienHorror en el colegio: un adolescente de 13 años fue abusado por sus compañeros en el baño “Lucio es la cara visible de un flagelo social que afecta a las Infancias y adolescencias, sometidas a tratos indignos, violentos y abusivos por parte de quienes tienen el deber de cuidado. Por ello esta ley está destinada a las personas que se desempeñan en áreas y dependencias de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado Nacional, que forman parte corresponsable del Sistema Integral de Promoción y Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, ampliando la participación a agentes de las administraciones nacionales, provinciales, municipales y de organizaciones sociales, deportivas, educativas, recreativas y culturales, en el marco de convenios de cooperación y colaboración con la autoridad de aplicación de la Ley 27709”, sentenció. Temas Caleta Olivia UNPA UACO ley lucio Lás más leídas en Info General 1 Río Gallegos: Suspendieron las clases por el corte de energía Santa Cruz 2 Guillermo Lego indicó que hay un atraso en el precio de la nafta Santa Cruz 3 Osvaldo Ocampo: “Encontraron que el problema era más grave” Santa Cruz 4 Recomendaciones para el control de la tucura sapo en las provincias de Santa Cruz y Chubut Santa Cruz 5 Esperan que el corte de luz no sea prolongado Santa Cruz
Mira TambienHorror en el colegio: un adolescente de 13 años fue abusado por sus compañeros en el baño
4 Recomendaciones para el control de la tucura sapo en las provincias de Santa Cruz y Chubut Santa Cruz