Eje de debate Cómo se distribuye la recaudación del Impuesto País El 70 por ciento del total se destina a la ANSES y el PAMI (42 por ciento y 28, respectivamente). 06/02/2024 • 20:24 Detener audio Escuchar La distribución vigente de la recaudación del Impuesto PAIS, eje de las iscusiones entre el oficialismo nacional y los gobernadores, es la siguiente: - El 42 % se destina a la ANSES y 28% al PAMI (total 70 %). - El 9 % se asigna al financiamiento de obras de vivienda social, bajo administración del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU). - El 19,5 % se destina a Obras de Infraestructura Económica, mientras que el 1,5 % restante financia actividades de fomento del turismo nacional. Dado que en enero de 2024 la recaudación de ese tributo fue de 469.199 millones de pesos, los destinos y montos a asignar son los siguientes: - La ANSES más el PAMI recibirán 328.439 millones de pesos. - Para el financiamiento de obras de vivienda social, a cargo del FISU, se destinarán 42.228 millones de pesos. - Se asignarán 91.494 millones de pesos a Obras de Infraestructura Económica y 7.038 millones, a financiar el fomento del turismo nacional. Sin embargo, la propuesta que el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, pretendieron incorporar mediante el artículo 179 del proyecto de Ley Ómnibus, establecía que el 100 % de lo recaudado por PAIS se destine a la ANSES y al PAMI, que antes solo recibían el 70 %. De haberse aprobado la iniciativa oficial, el financiamiento para obras de vivienda social del FISU, con fondos del Impuesto PAIS, caía a “cero pesos”, al igual que las obras de infraestructura económica y el fomento del turismo. En este contexto, la discusión por el destino de la recaudación del Impuesto PAIS, tenía a estos actores con sus correspondientes objetivos: - El Gobierno pretendí?a conservar el manejo del 100 % de los recursos, para concentrarlos solo en ANSES y PAMI. Tenía, hasta esta tarde, una discreta fuerza legislativa propia, y especulaba con sumar aliados en la votación. - Gobernadores de distintos signos políticos pretendían que se copartícipe el 30 % de lo recaudado por el Impuesto PAIS. - Movimientos Sociales y Trabajadores de la Economía Popular se habí?an plantado frente a la amenaza real de que Milei y eventuales aliados desfinancien los programas de vivienda social en todo el país. Contaban con algunos legisladores propios y una cantidad importante de aliados, además de su clásica capacidad de movilización. Temas distribución Recaudación Impuesto PAIS Lás más leídas en Info General 1 Estudio de algas microscópicas que permite conocer cómo era Península Valdés Santa Cruz 2 Señalan diferencias en acceso a puestos directivos y a nuevas tecnologías Santa Cruz 3 Un camping dentro de un Parque Nacional fue clausurado por hacer fiestas electrónicas sin autorización Santa Cruz 4 Fortalecen Registro Único Nominal para la protección integral de niñas, niños y adolescentes Santa Cruz 5 ADOSAC se reunirá con el Gobernador Santa Cruz
3 Un camping dentro de un Parque Nacional fue clausurado por hacer fiestas electrónicas sin autorización Santa Cruz
4 Fortalecen Registro Único Nominal para la protección integral de niñas, niños y adolescentes Santa Cruz