Centro de Monitoreo

Chute: “La idea es actuar en tiempo real, cuestión que la Policía no estaba haciendo”

Así lo dijo el secretario de Legal y Técnica de la Comuna, Gonzalo Chute, quien contó que el Municipio decidió rescindir el convenio por el cual la Policía administraba en Centro de Monitoreo. Sostuvo que cada vez había menos agentes y que no trabajaban en tiempo real para ofrecer seguridad a la población. “El Municipio ya está en condiciones de prestar este servicio de protección ciudadana”.   

  • 04/12/2024 • 20:05

El municipio de Río Gallegos rescindió el convenio con la provincia de Santa Cruz para la administración del centro de monitoreo ubicado en la costanera local. El secretario legal del municipio, Gonzalo Chute, explicó en La Bisagra que se emite por Tiempo FM 97.5, los motivos detrás de esta medida y detalló los planes futuros para el funcionamiento del centro.

“Este centro de monitoreo es una obra municipal que se desarrolló en conjunto con el IDUV, y en su momento, firmamos un convenio con el Ministerio de Seguridad de la provincia, bajo la gestión del entonces ministro Luca Prati, para que la policía provincial se encargara de su operación”, comentó Chute. El acuerdo original tenía como objetivo asegurar un monitoreo en tiempo real para detectar y prevenir delitos de manera efectiva. Sin embargo, con el paso del tiempo, la situación cambió.

El secretario explicó que durante 2024 se observó una reducción significativa del personal policial asignado para operar el centro, lo que afectó su funcionamiento. "Lo que no se estaba realizando es el monitoreo en tiempo real, que es la función esencial del centro. Las cámaras estaban operando, pero no se estaban monitoreando activamente. Y en algunos días, incluso, no había personal policial en el centro o solo había un agente que no podía cubrir adecuadamente todas las cámaras", señaló.

 

Este problema de falta de personal y de monitoreo en tiempo real motivó a la municipalidad a rescindir el convenio con la provincia. "Nos dimos cuenta de que el centro no estaba funcionando como debería, y decidimos tomar el control. Además, este año creamos el sistema de seguridad ciudadana municipal y la guardia urbana que incluye un área específica para el centro de monitoreo", explicó Chute, quien destacó que esta decisión busca fortalecer el sistema de seguridad en la ciudad.

“El sistema de protección de seguridad ciudadana, con la guardia urbana, eran un proyecto que este año materializamos de forma seria, construyendo un verdadero sistema de seguridad que dé una respuesta y un primer auxilio a los vecinos ante diferentes situaciones. Para ello va a empezar a ser operado directamente por la municipalidad”, anunció.

A partir de ahora, el centro será operado por agentes municipales, quienes recibirán la capacitación correspondiente para asegurar su correcto funcionamiento. “A principios de noviembre informamos al Ministerio de Seguridad sobre nuestra decisión y ellos lo aceptaron sin inconvenientes. Hace dos días se realizó el traspaso formal y se hizo un inventario completo del equipo”, detalló el secretario.

En cuanto al estado del equipamiento del centro, Chute aseguró que no hay problemas mayores. “El relevamiento operativo está en marcha. Los bienes estaban todos allí, y ahora se está evaluando el estado de cada uno, especialmente los equipos como televisores, monitores y servidores”, explicó.

Consultado sobre si el convenio inicial fue beneficioso para la municipalidad, Chute explicó que en un primer momento, cuando se firmó el acuerdo, el centro de monitoreo cumplió con su función de manera efectiva. Sin embargo, con el tiempo y a medida que las prioridades de la gestión provincial cambiaron, se observó que el centro no estaba siendo utilizado como estaba previsto. “Nosotros creemos que hoy el municipio está en condiciones de operar el centro de manera eficiente y que este será un paso importante para brindar una respuesta rápida a los vecinos”, expresó Chute.

El centro de monitoreo, que ya se encuentra bajo el control municipal, no solo se encargará de la vigilancia, sino que se integrará al sistema de seguridad ciudadana. Chute aclaró que la guardia urbana continuará realizando su función de proximidad con la comunidad, pero el centro de monitoreo contará con personal especializado para operar las cámaras las 24 horas del día. “La guardia urbana tiene una función más territorial, pero el centro de monitoreo contará con personal afectado específicamente a esa tarea”, comentó el secretario.

Respecto a la gestión provincial, Chute reconoció que, en una etapa anterior, la colaboración entre la policía y la municipalidad fue productiva, pero lamentó que en la actual gestión provincial no se haya logrado el mismo nivel de trabajo conjunto. "La policía de Santa Cruz tiene una gran capacidad, pero a veces las decisiones políticas no acompañan adecuadamente esos esfuerzos", indicó.

Para terminar, Chute expresó su confianza en que el centro de monitoreo operado por personal municipal será un elemento clave en la prevención del delito y en la resolución de incidentes de seguridad.

“Nosotros seguimos comprometidos con la seguridad de los vecinos y con el desarrollo de un sistema de protección eficiente. Este es un paso importante para lograrlo”, concluyó Gonzalo Chute.