Acto 2 de Abril

Chorrero: "Malvinas está en los genes"

Eduardo Chorrero, presidente del Centro de Veteranos de Guerra "José Honorio Ortega", reafirma la lucha por la soberanía de Malvinas en el acto central por el 2 de abril. 

  • 02/04/2025 • 13:57
Eduardo Chorrero, presidente del Centro de Veteranos de Guerra
Eduardo Chorrero, presidente del Centro de Veteranos de Guerra "José Honorio Ortega".

Durante el acto central por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas en Río Gallegos, el presidente del Centro de Veteranos de Guerra "José Honorio Ortega", Eduardo Chorrero, expresó un mensaje claro sobre la lucha por la soberanía de las Islas Malvinas, criticando algunas posturas que, a su juicio, no honran la memoria de los verdaderos héroes de la guerra. 

En su discurso, Chorrero destacó la importancia de recordar y mantener viva la causa malvinera, recordando que, a 43 años de la guerra, sigue siendo un tema pendiente para la Argentina. "Hoy, a 43 años de la guerra, vemos que seguimos remando en el mismo lugar con las negociaciones por la recuperación de nuestras Islas", comentó el veterano, haciendo referencia a la situación actual del reclamo por las Malvinas ante la comunidad internacional. También destacó que más de 80 países apoyan la negociación entre argentinos y británicos sobre la soberanía de las islas, instando a que este diálogo comience de una vez. "Que empiecen de una vez", dijo con firmeza. 

El presidente del centro también subrayó que, para los veteranos, las Islas Malvinas son parte de su vida, no solo un lugar geográfico, sino una causa que sigue viva en sus corazones. "Malvinas está en los genes, sino como se explica que nenes quieran tener las Malvinas estampadas en la ropa", expresó, refiriéndose al fervor y la conciencia malvinera que se transmite a las nuevas generaciones. 

En un momento emotivo, Chorrero rindió homenaje a los caídos, especialmente a los combatientes que dieron su vida por la Patria, como José Honorio Ortega, el héroe que da nombre al centro de veteranos. "Tenemos a un héroe de los más grandes, que dio su vida en combate, José Honorio Ortega, un soldado con Cristo que lo dio todo por la patria, por Malvinas", destacó, recordando su sacrificio y el de todos los caídos. Además, mencionó a Raúl Agustín Vázquez, abanderado del Centro de Veteranos, quien también vivió la crudeza del conflicto. "Él sintió como las bombas hacían temblar la tierra donde él estaba parado", agregó. 

Chorrero también expresó su desacuerdo con la idea de reconocer como veteranos a aquellos que no participaron directamente en el conflicto, mencionando que hay personas que pretenden obtener reconocimiento como veteranos de guerra sin haber vivido la experiencia en las islas. "Hay gente del gobierno que tiene la posibilidad de decir que son veteranos de guerra, no lo son, ni lo serán", aseguró, defendiendo con firmeza la memoria y el respeto hacia los verdaderos combatientes. 

Junto a la cominidad

En su discurso, también destacó las iniciativas que lleva adelante el Centro de Veteranos de Guerra "José Honorio Ortega", que no solo se centra en la memoria histórica, sino en actividades que benefician a la comunidad. Mencionó el SUM "Madres de Malvinas", que ofrece actividades artísticas y educativas para jóvenes, como parte del programa "Ni un pibe menos por la droga". "Este grupo especial está todos los días de 15 a 20 horas, de lunes a sábado, a cargo del profesor Silvio Rothman", detalló, destacando los esfuerzos del centro para involucrar a la comunidad y ayudar a las nuevas generaciones. 

Finalmente, Chorrero agradeció el apoyo de la Municipalidad de Río Gallegos, resaltando su colaboración para poder llevar adelante estas actividades. También mencionó la instalación de un consultorio médico y un vacunatorio en las instalaciones del centro, gracias a la colaboración con el PAMI, lo que representa un beneficio adicional tanto para los veteranos como para la comunidad en general.