ADOSAC Caleta Olivia

César Alegre: “Necesitamos una propuesta que nos saque de la línea de pobreza”

El secretario general de ADOSAC (Asociacion de Docentes de Santa Cruz)  filial Caleta Olivia, César Alegre, habló sobre las medidas de fuerza y movilización que realizan esta semana con un paro de 96 horas reclamando la reapertura de paritarias. "En Caleta Olivia desde que arrancaron las medidas de fuerza, estamos entre el 70 y 80 por ciento de acatamiento al paro", indicó.

  • 13/04/2023 • 08:10

En la jornada de este miércoles, la gobernadora Alicia Kirchner presentó el programa “Boleto Estudiantil Santacruceño” destinado a estudiantes de Río Gallegos, Caleta Olivia y la Cuenca Carbonífera. Su alcance abarca los niveles inicial, primario, secundario, terciario y universitario. 

César Alegre, secretario general de ADOSAC filial Caleta Olivia, dialogó con el programa La Parada, que se emite por Tiempo FM 97.5, y se refirió al boleto estudiantil en la localidad: “En Caleta Olivia ya tenía la gratuidad el boleto por Ordenanza Municipal. Los alumnos ya sacaron su tarjeta y los docentes pueden hacer lo mismo”.

 

Paro docente: 80 % de acatamiento al paro de 96 horas en Caleta Olivia

En otro tramo de la nota, se pronunció sobre el reclamo del gremio docente: “Nosotros decimos que bienvenido sea que nos hayan llamado a las paritarias desde diciembre pasado, el asunto es que brinden las respuestas salariales. Las autoridades de educación confunden la realidad, porque dicen que el sueldo de un ingresante va a ser de 173 mil pesos, pero no dicen que los docentes de educación inicial están ganando apenas 118 mil pesos, no dicen que un preceptor cobró 114 mil pesos”.

Y agregó a continuación: “Tampoco dicen que el docente tiene que agarrar el doble cargo, porque sino no cubrís la canasta familiar. Nosotros tenemos que hacer historia, si ADOSAC no estuviera en la lucha hace años, si fuera por el Gobierno, hoy tendríamos que estar cobrando el presentismo todavía. Hoy tenemos sueldos en blanco de miseria, es por eso que nosotros estamos luchando”.

“Nosotros queremos estar en el aula, pero históricamente si ADOSAC no está en la calle haciendo paro, el Gobierno hace la vista gorda”, remarcó al momento que se refirió a la conciliación obligatoria, señalando que “no la acatamos, porque el Ministerio de Trabajo quiere cortar el derecho a huelga. Abren paritarias cuando lo dice el Consejo Provincial de Educación, cuando nosotros pedimos no nos hacen caso. Pero si nos cobran multas para apretarnos”.

Por último, Alegre sostuvo: “El compañero ya sabe y ya les descontaron sus haberes con las multas que nos imponen. A una compañera le descontaron 23 mil pesos, entonces le descontaron más o menos lo que vale un alquiler de un monoambiente”.

“Hoy a todos los docentes de Santa Cruz nos faltan 14.300 pesos en el título. En Caleta Olivia desde que arrancaron las medidas de fuerza, estamos entre el 70 y 80 por ciento de acatamiento al paro. Lamentablemente tenemos que estar en la calle y no en las aulas”, finalizó el secretario general de ADOSAC filial Caleta Olivia.

En torno al próximo plenario de la ADOSAC, aseveró “cada filial decide lo que vamos a llevar, todavía no tenemos fecha del congreso por lo que seguiremos en alerta y movilización para cumplir las 96 horas de paro. Ojalá la gobernadora Alicia Kirchner nos brinde respuestas favorables”.