Judiciales de Santa Cruz Capacitación para terminar con la violencia laboral que está "normalizada y naturalizada" Organizada por el gremio judicial, se desarrolló a lo largo de dos jornadas una mesa de trabajo y capacitación sobre violencia laboral. "Lo que pedimos es que se abra la mesa de negociación paritaria para poder abordar estos temas también", dijo la secretaria gremial Adriana Nieto. 06/06/2023 • 15:51 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Desde inicios de esta semana, organizada por Judiciales, en Santa Cruz se desarrolló una capacitación sobre violencia laboral para los delegados de las dependencias judiciales de la provincia, la cual estuvo a cargo de la Mg. Guadalupe Santana, secretaria de Capacitación de la FJA (Federación Judicial Argentina) perteneciente al Centro de Estudios de la FJA (CEFJA). En este contexto participaron de un primer encuentro, el día lunes, la comisión directiva del gremio judicial, y el día de hoy se desarrolló la actividad para los delegados provinciales. Mira TambienAutoridades provinciales mantuvieron encuentro con el embajador de la India En diálogo con TiempoSur, Adriana Nieto, secretaria gremial del sindicato en Santa Cruz, celebró la posibilidad de contar con esta capacitación que surge a raíz de la necesidad de visibilizar la problemática, y explicó que "los compañeros muchas veces no pueden poner en palabras situaciones que están atravesando, no saben cómo enfrentar el tema, ellos mismos como víctimas de violencia, o muchas veces compañeros que están en dudas o no saben si son actitudes violentas o no". En este sentido, lamentó que "hay prácticas que están normalizadas, se piensa que es el trabajo y está bien, que es un superior jerárquico, entonces se puede permitir cualquier cosa, pero no es así. Si pasara a los trabajadores, se sanciona. Ni uno, ni otro puede ser objeto de violencia". Consultada sobre si las autoridades judiciales atienden la problemática, expresó: "Si uno pregunta, nos dicen que están trabajando en el instrumento legal de la oficina de Bienestar laboral, pero en realidad lo que pedimos es que se abra la mesa de negociación paritaria para poder abordar estos temas también, que son temas, al igual que otros, que se inmiscuyen en la situación de condición de trabajo y deben tratarse en mesa paritaria. No pretendemos que dicten normas que después haya que analizar, cuando la génesis y el origen debe ser conjunto". Por su parte, la Mg. Guadalupe Santana, secretaria de Capacitación de la FJA, hizo hincapié en la necesidad de "poder visibilizar y poder identificar este tipo de situaciones que lamentablemente están presentes en los poderes judiciales de todo el país, en la administración pública y en el sector privado". Mira TambienEncuentro Ciudadano le abre la puerta a SER, marcándole la cancha a la UCR Y añadió que la violencia laboral "está muy normalizada, muy naturalizada y es necesario entrenarnos para poder identificar estos comportamientos y trabajar en prevenirlos y también erradicarlos". Santana, que además es Licenciada y Profesora en Sociología de la UBA, remarcó que las consecuencias de la violencia laboral "son tremendamente negativas" tanto para la persona que la padece, en su vida personal, como así también en todo el grupo de trabajo. "Rompe los lazos de solidaridad entre los compañeros y compañeras", explicó. "No se puede brindar un buen servicio de justicia con gente que trabaja en situaciones que no son dignas", cerró. Temas Justicia capacitacion paritaria violencia LABORAL GREMIO JUDICIAL COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 Día Mundial sin automóvil Santa Cruz 2 Horóscopo de hoy viernes 22 de septiembre 3 Córdoba: más de 7.600 hectáreas afectadas por los incendios en el primer semestre de 2023 Santa Cruz 4 El 17 de octubre llegarán las turbinas para las represas Santa Cruz 5 Crimen de Fernando Báez Sosa: los rugbiers disfrutan de "asado y lujos" en la cárcel Lás más leídas en Info General 1 Los 3 signos del zodíaco más mentirosos 2 El sector energético ya representa el 11 % de las exportaciones totales 3 Horóscopo de hoy martes 12 de septiembre 4 El clima para hoy martes 12 de septiembre 5 Golpeó a su expareja, quiso escapar y resultó herido tras caer desde terraza
3 Córdoba: más de 7.600 hectáreas afectadas por los incendios en el primer semestre de 2023 Santa Cruz